
El tipo de turismo que triunfa esta Semana Santa se aleja del típico costero
Semana Santa 2025
Los mejores destinos españoles para viajar esta Semana Santa 2025
La preferencia tradicional por grandes ciudades costeras se ha visto alterada este año en el que otras son las prioridades de los viajeros
Las escapadas de Semana Santa han cobrado un sentido distinto desde que se permite el teletrabajo en muchos sectores y posiciones del mercado laboral español. Esta tendencia, que se agudizó durante el Covid-19, hoy llega a más del 15 % de la población activa, y facilita el disfrute de períodos vacacionales al poder combinar estar fuera y trabajar.
En las plataformas de alquiler de casas vacacionales se destaca que cada vez los viajes de Semana Santa son más largos, superando los seis días de alquiler en muchos casos durante estos festivos católicos. Esto en parte se debe a la facilidad de conciliación con el teletrabajo, pero también afecta que para muchas comunidades autónomas este vaya a ser el primer festivo del año. Además, que las vacaciones escolares tengan una duración más larga, favorece que los padres pidan más jornadas de descanso.
Asimismo, esta Semana Santa plantea otras novedades: parece que cada vez más los destinos rurales están aumentando de popularidad entre los viajeros españoles. Huesca se pone a la cabeza para pasar estos días de vacaciones y se sitúa alrededor de grandes de estas fechas como Sevilla o Málaga.
El enclave geográfico en el que se encuentra entre pueblos medievales y los Pirineos hace de Huesca un destino deseado por aquellos que buscan salir de sus rutinas y disfrutar de turismo de calidad, alejado de las grandes masas de gente. Esta preferencia por lugares rodeados de montañas, en ambientes tranquilos y auténticos en los que se pueda practicar deporte al aire libre, hacer excursiones por pueblos más desconocidos o pasar tiempo de descanso en casa se va haciendo más común entre los que viven en grandes ciudades.Pero esta nueva tendencia no hace olvidar a los destinos costeros como grandes favoritos en cuanto a número de turistas. Málaga, Benidorm y Valencia se encuentran en el top de las reservas para estos días. Además, pequeños municipios con playa le están ganando terreno a ciudades grandes como Barcelona y Bilbao. En concreto, la Costa Blanca y Murcia han aumentado sus cifras debido a las mejores previsiones de tiempo en comparación con años anteriores.
Además, Sevilla será destino de muchos visitantes que quieran vivir con pasión la conocida Semana Santa de la capital andaluza, que cuenta con rasgos emblemáticos como La Madrugá, pasos conocidos como el del Cristo del Cachorro y un entorno idílico con la Giralda, la Torre del Oro o el Real Alcázar como telones de fondo.