
El curioso origen de la palabra 'guiri'
De los campos de batalla a las playas de España: el curioso origen de la palabra 'guiri'
En ciertas zonas rurales y de forma coloquial se utilizó para referirse a los miembros de la Guardia Civil
Las palabras dicen mucho de una sociedad, pero también de su pasado histórico. En España a la persona que viene de fuera a disfrutar de sus vacaciones se le llama turista, pero también «guiri», un término que podríamos pensar que viene del inglés, pero cuyo origen hay que buscarlo en el pasado reciente de la historia de España. En concreto, en un contexto de guerra que poco tiene que ver con ese visitante que pide una «paela» en la Plaza Mayor de Madrid y disfruta en exceso del sol en las playas del levante y las islas. Ahora bien, ¿Cuál es su origen?
La RAE recoge en su diccionario que «guiri» procede del vasco «guiristino», una deformación de «cristino», un término con el que los carlistas del siglo XIX llamaban a los partidarios de la reina María Cristina de Borbón, regente y madre de la futura reina Isabel II. Los carlistas también utilizaron la palabra para referirse a los liberales y a los soldados del gobierno isabelino posterior. Esta definición nos sitúa en un periodo convulso de la historia de España.
Fernando VII decidió abolir la Ley Sálica para que su hija Isabel pudiera heredar el trono, lo que despertó una fuerte oposición de los sectores conservadores. En 1833 estalló en España la Primera Guerra Carlista, por la sucesión al trono español. Enfrentó a los carlistas partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón, el hermano del rey, con las tropas gubernamentales de la regente María Cristina.

La reina niña Isabel II y su madre María Cristina de Borbón
«Con el vino solo me apaño, y estas pelotas que las coman los guiris, para que revienten de una vez» comenta uno de los personajes de Benito Pérez Galdós en sus Episodios Nacionales, y también lo menciona uno de los personajes de Un viaje de novios (1881), de Emilia Pardo Bazán.
De soldados cristinos a turistas extranjeros
El paso del tiempo hizo el resto, y el uso de la palabra «guiri» se fue extendiendo por todo el territorio nacional, aunque también aparecieron variantes de su significado. En ciertas zonas rurales y de forma coloquial se utilizó para referirse a los miembros de la Guardia Civil, un cuerpo que a lo largo de su historia no han estado exento de recibir otros apodos coloquiales y despectivos. No fue hasta la década de los 60 y 70 del siglo XX, cuando el régimen de Franco abrió España al turismo extranjero y la palabra se asentó y popularizó.
A los turistas nórdicos, ingleses, alemanes, etc., que llenaban las playas y las ciudades costeras de España se les empezó a llamar «guiris». Desde entonces forma parte del lenguaje cotidiano de cada verano. Desde las montañas navarras y vascas a las playas del levante y sur peninsular, este término resume como pocos la capacidad de adaptación y reciclaje que tiene nuestro idioma.