Fundado en 1910
AME9273. BEIJING (CHINA), 13/09/2023.- Fotografía cedida por Prensa Miraflores que muestra al presidente venezolano, Nicolás Maduro (d), mientras se reúne con el presidente de China, Xi Jinping, en Beijing (China). En una reunión en el Gran Palacio del Pueblo, Xi expresó su apoyo a los esfuerzos venezolanos por mantener "la soberanía, la dignidad nacional y la estabilidad social del país, así como por resistir la injerencia externa" y dio la bienvenida a Maduro en su quinta visita a China desde que asumió el cargo en 2013, las cuales "reflejan la amistad fraterna" entre ambos países, según el líder del país asiático. EFE/ Prensa Miraflores /SOLO USO EDITORIAL/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

El presidente chino Xi Jinping junto con el venezolano, Nicolás MaduroEFE/Prensa Miraflores

China sale en defensa de Maduro y pide a Trump que «deje de interferir en los asuntos internos de Venezuela»

Ayer Estados Unidos anunció aranceles del 25 % a los países que compren petróleo venezolano

El Gobierno chino ha pedido este martes que Washington «deje de interferir en los asuntos internos de Venezuela», en referencia al anuncio por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de la imposición de aranceles del 25 % a los países que compren petróleo del país caribeño.

El portavoz de la Cancillería china Guo Jiakun declaró hoy en una rueda de prensa que el país norteamericano «ha abusado durante mucho tiempo de las sanciones unilaterales ilegales» y de una «jurisdicción de largo alcance», mientras pedía que Washington «retire sus sanciones» contra Caracas.

Guo aseveró que su país «se opone firmemente a la interferencia brutal en los asuntos de otros países» e instó a la nación estadounidense a «hacer más en favor del desarrollo pacífico y estable de Venezuela».

«No hay ganadores en las guerras comerciales ni en las guerras arancelarias, y la imposición de aranceles solo provocará mayores pérdidas para las empresas y los consumidores estadounidenses», agregó el vocero.

Guo no detalló si China paralizaría sus importaciones de crudo venezolano si finalmente Washington aplicase al país asiático los gravámenes anunciados.

China posee las mayores reservas mundiales de carbón, pero no de petróleo

China posee las mayores reservas mundiales de carbón, pero no de petróleo

Los aranceles anunciados por Trump entrarán en vigor el próximo 2 de abril y el líder republicano dejó en manos del secretario de Estado, Marco Rubio, la imposición de los gravámenes a los países que se considere pertinentes.

En un primer mensaje en la red Truth Social, Trump había apuntado que «cualquier país que compre petróleo y/o gas a Venezuela deberá pagar un arancel del 25 % a Estados Unidos sobre cualquier transacción comercial» que realice con Estados Unidos.

Este «arancel secundario» responde, según dijo en esa plataforma, a que Venezuela ha enviado a Estados Unidos «a decenas de miles de criminales de alto nivel y otros delincuentes» de manera «intencionada y fraudulenta».

Según datos de las aduanas chinas, Venezuela es el duodécimo mayor exportador de petróleo al gigante asiático, con 1,4 millones de toneladas métricas vendidas a China en 2024.

Trump ya había decidido duplicar al 20 % los aranceles adicionales impuestos a China poco después de regresar a la Casa Blanca, justificando su decisión al afirmar que, a su juicio, Pekín no hace lo suficiente para evitar la entrada de fentanilo en Estados Unidos.

Se desconoce por el momento si los posibles nuevos gravámenes a China relacionados con el petróleo venezolano se sumarían a la duplicación ya mencionada.

En su primera presidencia (2017-2021), Trump mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias rondas de aranceles por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.

comentarios
tracking