PodcastHoy en El Debate
¿Hay que construir más búnkeres? La empresa española que los fabrica en Europa tiene un 10 % más de pedidos
El miedo está en que se lleven a cabo ataques nucleares a gran escala. De ahí que se hayan lanzado manuales como el kit de supervivencia para los hogares, o que se esté hablando de aumentar el gasto de defensa o la construcción de búnkeres

Podcast diario Hoy en El Debate
ReArm Europe, este es el proyecto de Ursula Von der Leyen para rearmar a la Unión Europea ante una eventual guerra. Encima de la mesa está el aumento del gasto en defensa de cada país o el kit de supervivencia que ha elaborado la Comisión Europea.
Aunque en España esto nos pilla todavía de nuevas (tan solo tenemos 400 búnkeres privados y 4 públicos) a países como Finlandia o Suiza, no. Son los mejor preparados. Llevan desde la Guerra Fría haciéndolo. Por ejemplo, en Finlandia tienen 50.500 refugios y en Suiza 365.000 que pueden albergar a toda su población, es decir, para 9 millones de personas. Otros países como Lituania o Noruega ya han empezado a construirlos y a modernizarlos.
60.000 euros de media para un búnker
El miedo está en que se lleven a cabo ataques nucleares a gran escala. De ahí que se hayan lanzado manuales como el kit de supervivencia para los hogares, o que se esté hablando de aumentar el gasto de defensa o la construcción de búnkeres. Y es que la venta de estos refugios ha aumentado hasta un 10 % en España desde que han saltado las alarmas. Así lo cuenta Guillermo Ortega, director de Bunker World, una empresa española dedicada a la fabricación de búnkeres que distribuye para toda Europa.
El perfil de gente que compra este tipo de construcción, estos refugios, es «medio-alto» y es que hay muchos particulares que quieren hacerse con uno para prevenir futuras amenazas. Es el caso del «modelo ISO-20,» que está preparado para una familia de 6 personas y puede resistir «ataques nucleares», ya que cuentan con «ventilación NRBQ, nuclear, biológica y química que proporciona seguridad y calidad del aire en situaciones extremas».
¿Realmente estamos cerca de una guerra? ¿Es una amenaza real para la Unión Europea? ¿Por qué este miedo ahora? Juan Carlos Nieto, periodista y autor del pódcast Diplomacias en El Debate, explica las claves de la nueva coyuntura europea marcada por el rearme.
Episodios anteriores
Diplomacias - 12:36
Gobernar Alemania: un paso a la derecha, un paso a la izquierda
Hoy en El Debate - 04:30
Elon Musk, ¿genio visionario o peligro en potencia?
Diplomacias - 12:11
Hispanidad: todo el potencial, poca potencia
Hoy en El Debate - 18:25
¿Qué quiere Trump que se conozca del asesinato de Kennedy?: los documentos clasificados salen a la luz
Hoy en El Debate - 20:50