Fundado en 1910
El nuevo primer ministro groenlandés, Jens-Frederik Nielsen

El nuevo primer ministro groenlandés, Jens-Frederik NielsenAFP

Los independentistas moderados logran formar gobierno en Groenlandia el mismo día de la visita de J.D. Vance

El nuevo Gobierno buscará conversaciones con Dinamarca para explorar la independencia, mientras rechaza de lleno los comentarios de Trump

17 días después de celebrar elecciones, y la misma jornada en la que el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, tiene previsto realizar una polémica visita a la base espacial Pituffik, una instalación del Ejército estadounidense ubicada en la gigantesca isla, Groenlandia ha logrado formar Gobierno.

Lo encabezará el vencedor de las elecciones, el liberal Jens-Frederik Nielsen y su partido Demokraatit (Los Demócratas) en una gran coalición donde participarán cuatro de los cinco partidos políticos que tienen representación parlamentaria y que agrupan a todo el independentismo moderado.

Esta coalición contará con 23 de los 31 escaños que conforman el Inatsisartut, el Parlamento groenlandés, y cuenta con los comentados demócratas, el partido liberal Atassut, el socialdemócrata Siumut y el socialista Inuit Ataqatigiit (IA). Estos dos últimos conformaban la anterior coalición gobernante, presidida por Múte Egede —que ahora será ministro de Finanzas— , y eran, hasta ahora, los dos únicos partidos que habían encabezado formaciones del Ejecutivo groenlandés en sus 46 años de autonomía.

El partido apartado de la coalición y que queda como única fuerza en la oposición es Naleraq, una formación que fue la más abierta a colaborar con las ansias expansionistas de Donald Trump, a quien incluso propusieron un tratado de libre asociación a cambio de dinero y seguridad. Su líder, el piloto de aviación Pele Broberg, criticó esta semana tanto al nuevo primer ministro, Nielsen, como al saliente, Egede, por tachar a Estados Unidos como el «enemigo» y abandonó el manifiesto que firmaron el resto de partidos donde calificaban como «inaceptables» los comentarios de Trump respecto a la isla.

Este partido, que fue la segunda fuerza más votada en las elecciones, es también el más radicalmente independentista, abogando por acelerar el proceso para separarse de Dinamarca «lo más rápido posible». El resto de formaciones, aunque también quieren separarse del país nórdico y lograr la independencia, tienen más arriba en su lista de prioridades otros temas, como ser económicamente independientes o mejorar la sanidad, donde siguen dependiendo de los centros y los avances que ofrece Dinamarca.

Groenlandia es un país rico en minerales y tierras raras

Groenlandia es un país rico en minerales y tierras rarasAFP

Pese a todo, el acuerdo que ha presentado Jens-Frederik Nielsen en el que expone el nuevo Gobierno sí habla de la independencia, manteniendo el plan del Ejecutivo anterior de formar una comisión parlamentaria que estudie el camino, de acuerdo con el Estatuto de Autonomía de 2009 que les reconoce el derecho a la autodeterminación a través de un referéndum.

El nuevo primer ministro groenlandés también ha expresado que desea establecer negociaciones con Dinamarca para revisar el Estatuto y que desea que las negociaciones tengan como punto de partida «la cooperación entre iguales» y la búsqueda por establecer inversiones necesarias en la gigantesca isla helada.

«Estamos en un tiempo en el que nosotros, como población, nos sentimos presionados. Debemos estar juntos, juntos somos más fuertes», ha afirmado el nuevo gobernante. Por su parte, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha expresado que «espera con ilusión que tengamos una estrecha colaboración en un tiempo innecesariamente lleno de conflictos. Mostráis la fuerza de la democracia con un gobierno amplio y la unión entre los distintos partidos políticos».

Las amenazas de Estados Unidos

Todos estos acontecimientos se han desarrollado en paralelo a la visita del vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, y su esposa, Usha Vance, a la base espacial de Pituffik, situada a más de mil kilómetros de cualquier centro urbano.

La visita de una delegación estadounidense —donde además, de primeras, no iba a estar J.D. Vance— ha causado muchas molestias tanto en Groenlandia como en Dinamarca. «Es una presión inaceptable», denunció la danesa Frederiksen, mientras que Egede pidió apoyo a la comunidad internacional ante el comportamiento «agresivo» de Trump. Además, el propio Egede y el nuevo mandatario, Nielsen, encabezaron una gran manifestación en Nuuk frente al consulado estadounidense para protestar contra las acciones de Estados Unidos.

Pese a que el país norteamericano rebajó las pretensiones de su visita, cancelando su asistencia en una popular carrera de trineos y en las zonas más turísticas del país, las palabras del presidente Trump en el podcast The Vince Show, donde afirmó que «necesitamos a Groenlandia para la seguridad internacional. La necesitamos, debemos tenerla. Odio decirlo así, pero vamos a tener que hacerlo», volvieron a echar leña al fuego.

Ayer, en el foro 'Ártico, territorio de diálogo', el presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró que las amenazas de Estados Unidos respecto a Groenlandia «van en serio», aunque rechazó calificar estos intentos del país norteamericano de expandir su territorio como una «extravagancia» de Trump. «Estados Unidos ya tenía planes similares en la década de 1860, ya entonces la Administración estadounidense consideraba anexionarse Groenlandia e Islandia, pero esa idea no fue apoyada en el Congreso», expuso el mandatario ruso.

Sea como fuere, y poniendo el foco en el presente, es indudable que por la cabeza de la persona más poderosa del planeta pasa la idea de que Groenlandia sea territorio estadounidense. Ahora ya se sabe que el encargado de que se olvide de esa idea, a la par que navega las aguas de la independencia de Dinamarca y el fortalecimiento de la sanidad y la economía groenlandesa, será Jens-Frederik Nielsen.

comentarios
tracking