Imagen de uno de los falsos radares de la DGT

Imagen de uno de los falsos radares de la DGT

Seguridad vial

Falsos radares de la DGT: por qué cada vez hay más y cómo distinguirlos

Se trata de uno de los trucos más antiguos de la DGT con el que trata de 'engañar' a los conductores para que respeten los límites de velocidad

De acuerdo con datos de la DGT en España hay actualmente más de 2.500 radares entre móviles, fijos y de tramo. Un despliegue muy numeroso con el que se trata de evitar los excesos de velocidad de los conductores.

Tal y como se quejan estos mismos conductores, el problema es que muchos de estos radares no están colocados en zonas peligrosas donde suelen haber una elevada concentración de accidentes, sino que habitualmente están colocados a mala idea o directamente escondidos en zonas en las que es muy sencillo caer en sus garras.

Colocados a pillar

El propio Pere Navarro fue quien hace años abría la puerta a los falsos radares, se trata de cajas vacías que simulan ser radares pero con los que simplemente se quiere lograr que los conductores bajen la velocidad.

Los radares con el cristal roto u opaco es imposible que multen

Los radares con el cristal roto u opaco es imposible que multen

El propio Pere Navarro explicaba hace años que la mera presencia de una caja radar es más que suficiente para que los conductores reduzcan la velocidad, pues aunque algunos sepan que la caja está vacía y no existe radar, hay otros muchos conductores que no lo saben y rebajan la velocidad.

Muchos no lo saben...

Poco después la DGT lanzaba una nueva instrucción que hacía referencia a la colocación de radares, en la misma se explicaba que se iba a proceder a mover los equipos de radar cada dos semanas entre diferentes cajas.

Radares con cristales opacos, imposible que multen

Radares con cristales opacos, imposible que multen

Se trata de un nuevo concepto de radares dinámicos que buscan que los conductores no se confíen con la presencia de estas cajas vacías...

Radares dinámicos

Existen varias claves para distinguir cajas vacías, por ejemplo las cajas que están pegadas a los quitamiedos suelen ser falsas, pues está prohibido que los radares estén pegados a los quitamiedos porque en caso de accidente estos pierden su capacidad de absorción de impactos.

Tal y como se explica en este vídeo, normalmente las falsas cajas no suelen estar ancladas al suelo, por lo que suelen sujetarlas con una cadena.

Por último conviene fijarse en las ventanas que tiene la caja, pues deben ser transparentes e incluso debe verse el flash o el objetivo de la cámara de fotos o el propio radar, de lo contrario es que la caja está vacía, lo que quiere decir que no pone multas.

comentarios
tracking