Fundado en 1910
El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso

Médicos jóvenesGTRES

Más de 500 estudiantes de Medicina se reunirán en la Universidad CEU San Pablo para debatir sobre el futuro sanitario

Se celebrará este viernes y sábado en el campus de Montepríncipe (Madrid)

Más de medio millar de futuros médicos procedentes de distintas regiones de España se darán cita en el Congreso Español de Estudiantes de Medicina (Cemem) que se celebrarán este viernes y sábado en la Universidad CEU San Pablo. El evento está ideado y promovido por alumnos, con el propósito de enriquecer su formación académica mediante experiencias que trascienden el aula.

La programación del encuentro combina ponencias magistrales, debates temáticos y sesiones prácticas impartidas por expertos de prestigio en el ámbito sanitario.

Entre las figuras que ya han confirmado su intervención se encuentran nombres destacados como Pedro Guillén, fundador de la Clínica Cemtro y una autoridad internacional en medicina regenerativa y traumatología deportiva; Julio Mayol, responsable de la Sección de Cirugía General en el Hospital Clínico San Carlos; el neurocirujano Jesús Martín-Fernández, conocido por desarrollar una prueba capaz de detectar el procesamiento emocional del paciente durante una intervención quirúrgica con el paciente consciente; y José Luis Portela, especialista en gestión hospitalaria y creador de Magtalent y Mentoring Directivo, proyectos centrados en la formación de líderes sanitarios.

Uno de los momentos más relevantes del Cemem será la mesa redonda dedicada a la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que se celebrará el sábado 29 de marzo a las 12:45 horas. Este panel, moderado por Francisco Javier Martín, contará con la participación de Dabiz Riaño, investigador y paciente con ELA, quien ha dado visibilidad a la enfermedad mediante documentales y expediciones; Raquel Estúñiga, neuróloga y referente en el estudio de patologías neurodegenerativas; y Jorge Murillo, profesional sanitario implicado en el tratamiento clínico de personas con esta dolencia. Los organizadores destacan que esta mesa permitirá abordar la ELA desde una perspectiva integral, combinando el conocimiento científico, la experiencia médica y el testimonio personal.

El Cemem surge como respuesta a la inquietud de numerosos estudiantes por complementar sus estudios con experiencias formativas que aporten valor práctico y teórico. En este sentido, el congreso pretende facilitar espacios de encuentro donde profesionales del sector, empresas vinculadas a la sanidad y alumnos puedan establecer relaciones enriquecedoras.

Cartel-CEMEM

Cartel-CEMEMCEU

Durante las dos jornadas de duración, se tratarán múltiples cuestiones de actualidad. Entre ellas, se explorará el uso de la inteligencia artificial en beneficio del sistema sanitario, los desafíos y oportunidades que plantea la industria farmacéutica, las alternativas laborales más allá de nuestras fronteras y la influencia de las redes sociales en el ejercicio de la medicina y la proyección profesional.

Además, los asistentes tendrán acceso a talleres prácticos enfocados en la adquisición de habilidades clave para su futuro desempeño, como técnicas de sutura, uso de ecografías, atención a emergencias médicas o conocimientos sobre gestión hospitalaria. El programa también incluye mesas de diálogo centradas en temáticas como la humanización del sistema de salud, la medicina deportiva o el proceso de especialización a través del MIR.

Con esta propuesta formativa, el Cemem aspira a convertirse en un foro de referencia para los estudiantes de Medicina, reuniendo a destacados profesionales del sector sanitario y brindando una oportunidad única para el aprendizaje, el debate y la conexión entre futuros médicos y especialistas consolidados.

comentarios
tracking