Fundado en 1910
Palacio Real de Tánger

Palacio Real de TángerGTRES

Este es el país donde más han aumentado los estudiantes de español desde la covid

Las cifras de estudiantes extranjeros de lengua española en los centros del Instituto Cervantes repartidos por el mundo ha experimentado un crecimiento tras la pandemia

La pandemia de coronavirus y su pico, registrado entre los años 2020 y 2021, supuso un duro golpe para la formación y, en particular, para la enseñanza de idiomas extranjeros.

En el caso concreto del Instituto Cervantes, la institución, como otras instituciones educativas, se vio obligada a cerrar sedes y centros de enseñanza para contener el virus y limitar los contagios.

Tras el fin de la alerta sanitaria, la actividad de los centros del Instituto Cervantes volvió poco a poco a la normalidad, en algunos casos, incluso experimentando un repunte de matriculados.

En una reciente respuesta parlamentaria del Gobierno a la pregunta formulada por varios diputados de la oposición, el ejecutivo puso de relieve que la pandemia de la COVID-19 «tuvo un impacto muy significativo en los centros del Instituto Cervantes» que, «siguiendo las directrices sanitarias y gubernamentales», se vio obligado a cerrar «muchos centros» y a suspender «las clases presenciales».

Tras la apertura, la recuperación de matrículas no fue homogénea, y hay un país que destaca por encima de los demás en cuanto a nuevas matrículas tras la pandemia.

Ese país es Marruecos, donde frente a las 19.361 matrículas existentes en el curso 2018-2019, ha registrado 19.478 matrículas en el curso 2023-2024 (un 0,6 % más), en Casablanca, Fez, Marrakech, Rabat, Tánger y Tetuán.

El dato es particularmente significativo si se tiene en cuenta que Marruecos es el país, junto con China, donde más descendió la cifra de matrículas durante la crisis sanitaria, lo que subraya la espectacular recuperación postpandemia.

En cuanto a otros países mencionados por el Gobierno en su respuesta parlamentaria, Hungría ha pasado de las 1.641 matrículas del curso 2018-2019 a 2.964 en el curso 2023-2024, «lo que supone un crecimiento de más del 80 %».

En otros países de Europa central como Serbia, ha habido un aumento del 47 %, en Bulgaria el crecimiento ha sido del 22 %, en la República Checa 18,72 %, en Egipto, que se ha pasado de 3.498 matrículas en 2018-2018 a 5.266, el crecimiento ha sido de más de un 50 %.

comentarios
tracking