Fundado en 1910
José Manuel Cansino

Tierras raras, datos e hidrógeno: tres nuevas batallas por el control del agua

En promedio se requieren aproximadamente tres millones de litros de agua para obtener una tonelada de tierras raras en un yacimiento con 0,1 % de concentración

Actualizada 04:30

La pugna por el acceso a los recursos hídricos ha acompañado a las civilizaciones en su Historia. Una pugna que está muy directamente relacionada con la capacidad de producir alimentos. En esta competencia por al agua han emergido tres nuevos desafíos que ocupan poco espacio en el debate público. Me refiero a la carrera desenfrenada por la puesta en explotación de nuevos yacimientos de tierras raras, el funcionamiento de los grandes centros de procesamiento de datos y la producción de hidrógeno verde mediante electrólisis.

La cantidad de tierra que hay que mover para extraer tierras raras varía según la concentración del yacimiento y la tecnología de extracción utilizada. Sin embargo, y en términos generales la concentración típica de elementos de tierras raras en los minerales explotados oscila entre 0,1 % y 4 %.

Más de un tercio de los proyectos de tierras raras están en zonas de conflicto alimentario y su explotación requiere de un gran consumo de agua. En promedio se requieren aproximadamente 3 millones de litros de agua para obtener una tonelada de tierras raras en un yacimiento con 0,1 % de concentración.

El segundo desafío emergente es el agua que requieren los nuevos y grandes centros de procesamiento de datos; aquellos que nos permiten almacenar los datos en la nube. Desde 2022 Amazon web services (líder en datos almacenados en la nube con el 30 % de cuota) tiene tres centros de datos en Aragón y ahora pondrá en marcha otros cuatro.

Los cuatro nuevos centros consumirán 10.800 gigavatios al año, una cantidad equivalente a todo el consumo eléctrico de Aragón o a 3,5 veces el de Zaragoza. Amazon web services ha solicitado un aumento del 48 % de la disponibilidad de agua para sus centros de datos. Cuando el exterior de los centros de datos supera los 29,4 grados hay que activar un sistema de refrigeración por evaporación de agua. En los informes iniciales de los tres centros la empresa pronosticaba un consumo de 36 M litros/año pero realmente son 62 M litros/año. La información la ha publicado Pablo Jiménez Arandia. No obstante, la empresa argumenta que posee planes para la recuperación del agua utilizada.

Para producir una tonelada de hidrógeno verde, se necesitarían entre 10.000 y 15.000 litros de agua purificada

Finalmente, la producción de hidrógeno certificado como verde –una de las grandes apuestas de las empresas energéticas europeas y españolas– requiere del uso de un agua muy purificada para el correcto funcionamiento del electrolizador. Concretamente es necesaria una purificación del agua muy elevada en sales y conductividad. Actualmente el precio de una tonelada de agua en la Unión Europea tiene un precio promedio de unos 10 euros. El dato lo aportó Luis Grande en la Jornada de la Cátedra de Economía de la Energía de la Universidad de Sevilla bajo la dirección de la profesora Teresa Sanz y el patrocinio de Red Eléctrica. En definitiva, para producir una tonelada de hidrógeno verde, se necesitarían entre 10.000 y 15.000 litros de agua purificada.

La explotación de las tierras raras, la puesta en funcionamiento de los grandes de centros de datos y las posibilidades que ofrece el hidrógeno verde necesitan de un análisis específico desde la perspectiva de sus requerimientos de energía, agua y competencia por los otros usos de la tierra, principalmente el alimenticio. Sólo de esa forma, la opinión pública y los sectores afectados pueden tener un criterio más robusto sobre las implicaciones de sus planes de desarrollo.

  • José Manuel Cansino es Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla, profesor de San Telmo Business School y académico de la Universidad Autónoma de Chile / @jmcansino
comentarios
tracking