
El sospechoso de ser el autor material del asesinato había huido a Sevilla tras cometer el crimen
Málaga Francés, de 40 años y con una orden europea de captura: la identidad del asesino del sacerdote americano
La Policía Nacional capturó al principal sospechoso de ser el autor material del crimen en Sevilla, a donde se había refugiado tras huir de la capital de la Costa del Sol
Este miércoles, tras dos meses en búsqueda y captura, la Policía Nacional resolvía el asesinato del padre Richard Gross en Málaga, con la detención del principal sospechoso.
Sucedía en Sevilla, a donde el presunto asesino había huido buscando refugio tras cometer el crimen en el centro de Málaga. Esta persona, de 40 años, nacionalidad francesa y con una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE), emitida por el juzgado de Instrucción número 2 de la capital de la Costa del Sol, ha pasado ya a disposición judicial. Con su captura, se da por resuelto el caso, toda vez que el pasado 31 de enero se había detenido a su cómplice, un ciudadano magrebí de 27 años.
El Grupo de Homicidios que se hizo cargo de la investigación encarriló las pesquisas tras identificar rápidamente a los implicados en el crimen, que ya eran viejos conocidos de las fuerzas policiales. La Policía dispuso de una gran cantidad de imágenes captadas por las cámaras de los establecimientos y el servicio de videovigilancia del Ayuntamiento de Málaga.
El crimen
La investigación llevada a cabo por la Policía Nacional ha concluido que los dos detenidos asaltaron al sacerdote nada más llegar al apartamento turístico de la céntrica calle Viento, donde iba a alojarse durante su estancia en Málaga. El primer detenido, un joven magrebí de 27 años que fue arrestado en febrero, habría actuado de cómplice, colaborando en labores de vigilancia, mientras que el segundo individuo, ahora ya detenido, fue el que habría abordado al anciano jesuita cuando abría la puerta de la casa.La muerte se produjo por asfixia por sofocación y los asaltantes le robaron sus pertenencias antes de huir del lugar del crimen.
El padre Richard Gross, párroco de una iglesia situada en el centro de Boston, era una figura muy querida en el ámbito religioso y educativo de Massachusetts. Estaba muy vinculado a la iglesia de Nuestra Señora del Buen Viaje, donde ofició misa tan sólo cuatro días antes de su muerte.
El jesuita aterrizó en Málaga el mismo día que del crimen, el 20 de enero, con la intención de pasar una semana de vacaciones y recorrer la Costa del Sol en un crucero que partía desde la capital.