La Reina Letizia abraza a un niño en Cabo Verde

La Reina Letizia abraza a un niño en Cabo Verde

La tradicional danza con la que Reina Letizia ha sido recibida en Cabo Verde

Recibe el nombre de batuk, y ha sido interpretado en la localidad de Porto Mosquito con la llegada de la Monarca

Un batuk, una danza típica de Cabo Verde interpretada por mujeres, ha recibido este martes por la tarde a la Reina Letizia en Porto Mosquito, un pequeño pueblo costero situado en la situado en la isla de Santiago en el que se desarrolla un proyecto piloto de la cooperación española con Naciones Unidas. «La Reina vino por primera vez a un puerto pesquero, Porto Mosquito, muchas gracias, Reina Letizia», han cantado una docena de mujeres acompañadas por la música de ritmo africano que sacaban de unos sacos de arroz, mientras otras bailaban.

Ha sido la bienvenida y la despedida que doña Letizia ha tenido en esta pequeña comunidad de Porto Mosquito, donde se abordan conjuntamente y de una forma integral los desafíos sociales, económicos y medioambientales de su población, basada en la pesca artesanal, junto a un acercamiento a sus tradiciones culturales y modos de vida, y también para fomentar el turismo. En este núcleo se desarrolla un programa financiado por la Agencia española de Cooperación Internacional para el Desarrollo junto a Naciones Unidas, el Gobierno de Cabo Verde (Ministerio de Finanzas) y el Ayuntamiento del Municipio de Ribeira Grande de Santiago al que pertenece la comunidad.

La Reina, acompañada por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados, ha conocido este proyecto en el que la AECID ha invertido 700.000 euros y que busca también la reducción de desigualdades en una intervención comunitaria transversal. Sus destinatarios son las 867 personas de la comunidad, 434 mujeres y 433 hombres, estructuradas en 180 hogares de los cuales 132 están encabezados por mujeres.

También impactará en 300 pescadores de la comunidad, incluyendo los 79 propietarios de embarcaciones artesanales pequeñas y 135 vendedoras de pescado. Con este proyecto se quiere fortalecer a la comunidad rural de Porto Mosquito mejorando su organización y participación en la planificación de su desarrollo sostenible. Se quiere también, según han explicado algunos de sus responsables, beneficiar a la población más vulnerable, especialmente las mujeres, mediante la cadena de valor de la pesca artesanal.

comentarios
tracking