(Foto de ARCHIVO)
Gaiatas

REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓ
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma
27/2/2025

Gaiatas de CastellónAyuntamiento de Castellón

Qué son las gaiatas, los curiosos carros iluminados que protagonizan cada año las fiestas de Castellón

Pueden medir hasta seis metros de altura y tres metros de ancho

Las fiestas de la Magdalena de Castellón, declaradas de Interés Turístico Internacional en 2010, son un homenaje a los orígenes de la ciudad y su tradición se remonta a 1251. Entre los muchos símbolos que dan vida a esta celebración, las gaiatas ocupan un lugar especial, iluminando las calles y conectando a los castellonenses con su historia.

La gaiata, en su origen, no era más que un simple farol. Su nacimiento se vincula con la fundación de Castellón en 1251, cuando sus primeros habitantes abandonaron el Castillo Viejo, en el cerro de la Magdalena, para asentarse en la llanura. Durante aquella marcha nocturna, los colonos se ayudaban de bastones iluminados con faroles para guiarse. No hace ruido ni molesta, como reza el dicho: «La Gaiata es un esclat de llum sense foc ni fum» (La Gaiata es una explosión de luz sin fuego ni humo). Aquel humilde gesto se transformó con el tiempo en un símbolo que hoy se representa con estas «carrozas» iluminadas.

En 1945, con la institucionalización de las fiestas modernas de la Magdalena, las gaiatas se convirtieron en monumentos artísticos que desfilan cada año durante la Romería de Cañas y la Desfilada de las Gaiatas. Desde entonces, cada uno de los 19 distritos o sectores de Castellón construye su propia gaiata, compitiendo por el reconocimiento a la mejor creación. Desde un primer momento, las gaiatas tenían tantas luces como personas vivían en ese sector, pero se ha ido perdiendo esa tradición con el tiempo.

Lo que en sus inicios empezó siendo un farol rudimentario, hoy son estructuras artísticas de gran complejidad, construidas con materiales como madera, vidrio, metal y plástico. Su decoración incluye bombillas de colores, luces LED y elementos ornamentales que reflejan la creatividad de cada sector.

El diseño de una gaiata comienza meses antes de las fiestas. Los gaiateros trabajan con esmero en talleres, creando diseños que combinan elementos tradicionales y modernos. La construcción de estas «carrozas» es un proceso que se ha transmitido de generación en generación, en el seno de familias y comisiones festeras que se encargan de su mantenimiento y mejora año tras año.

Gaiata de la comisión Gaiata 15 Sequiol en 2025, Castellón

Gaiata de la comisión Gaiata 15 Sequiol en 2025, CastellónGaiata 15 Sequiol - Facebook

El montaje final requiere de una precisión exquisita, ya que estas estructuras pueden alcanzar hasta los seis metros de altura. Además, la gaiata tiene que poder desfilar, por lo que se tendrá que construir encima de un carro. Éste puede tener cualquier forma pero su altura no será mayor que un sexto de la altura total, la cual, debe ser inferior a seis metros y la anchura no debe ser mayor de tres metros. Por último, el diseño debe ser estable tanto en posición de reposo como desfilando.

Uno de los momentos más esperados de las fiestas es el Desfile de las Gaiatas. En este pasacalles nocturno, los carros recorren la ciudad escoltadas por sus comisiones, luciendo sus colores y sus diseños luminosos. El momento culminante llega con el Encendido de las Gaiatas, cuando todas las estructuras se iluminan simultáneamente, creando un espectáculo de luces que simboliza la unión de Castellón con sus raíces.

Cada año, la ciudad rinde homenaje a su historia y a la memoria de aquellos primeros pobladores que, guiados por la luz, fundaron lo que hoy es Castellón.

Temas

comentarios
tracking