
Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC) ha liderado el ejercicio SAO C del Ejército del Aire y del Espacio
Ejército del Aire y del Espacio La elite de los paracaidistas utiliza un sistema que predice el punto de aterrizaje sin referencias visuales
El Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC) ha concluido con éxito el ejercicio SAO C, un intenso programa de entrenamiento paracaidista táctico que se desarrolló del 10 al 28 de febrero, según ha informado el Ejército del Aire y del Espacio. En estas maniobras participaron no solo efectivos del EZAPAC, sino también saltadores de otras unidades de Operaciones Especiales de las Fuerzas Armadas y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
El ejercicio comenzó con cuatro días de instrucción en procedimientos de seguridad paracaidista, seguidos de dos semanas de lanzamientos y controles tácticos. Durante este periodo se llevaron a cabo más de 500 saltos desde distintos tipos de aeronaves, incluyendo aviones de transporte CN-212 y CN-295 y helicópteros NH-90. Se practicaron todas las modalidades de lanzamiento, tanto diurnas como nocturnas, utilizando sistemas de apertura automática, manual, tándem y deportivo, con y sin oxígeno.

El ejercicio SAO-C ha llevado a cabo más de 500 saltos desde distintos tipos de aeronaves
Uno de los aspectos más destacados del entrenamiento fue el uso del sistema drifter, que permite a los paracaidistas predecir su punto de aterrizaje sin referencias visuales, aumentando así el realismo del ejercicio. Además, se llevaron a cabo prácticas de lanzamiento a larga distancia (Long Range) y operaciones con Combat Control Teams (CCT) empleando la técnica VIRP (Voice Initial Release Point), donde los controladores tácticos determinan visualmente el punto de lanzamiento.
El EZAPAC también realizó un entrenamiento especializado para sus para-rescatadores (PJ), con lanzamientos al agua junto con embarcaciones, simulando misiones de rescate de pilotos en caso de eyección o emergencia en alta mar.
Ejército del Aire y del Espacio
El durísimo examen a boina verde: aislados, situaciones extremas, marchas con cargas pesadas, operaciones especiales...
Por otro lado, las aeronaves del Ala 35 ejecutaron tomas nocturnas de máximo esfuerzo en Landing Zones (LZ), operando en condiciones de baja visibilidad e infrarrojas (IR), lo que permitió poner a prueba la capacidad de los aviones para aterrizar en aeródromos reducidos o no preparados con el apoyo de un controlador de combate.

El EZAPAC ha liderado el entrenamiento táctico paracaidista de unidades de Operaciones Especiales
El Ejército del Aire ha subrayado que el ejercicio SAO C ha reforzado la preparación operativa de las unidades participantes, «consolidando al EZAPAC como una de las unidades de élite más capacitadas a nivel nacional e internacional en el uso del paracaidismo como método de inserción en escenarios de alta exigencia».