'Operación Anfibia' de la Armada

'Operación Anfibia' de la Armada

Así ha sido la 'operación anfibia' de la Armada junto a la OTAN en el Retín

Con este ejercicio la Armada pone a prueba su capacidad de operar en escenarios multinacionales y en entornos de alta exigencia

La Armada Española ha realizado este viernes junto a la OTAN un ejercicio anfibio en el que han participado 4.000 militares de diferentes nacionalidades. Este operativo de formación, denominado Dynamic Mariner-Flotex 25, se ha convertido en el más grande que ha liderado España en los últimos años.

Esta misión se ha convertido en un espejo de la capacidad de la Armada para liderar operaciones fuera de nuestras fronteras y contribuir al compromiso que tiene España con la Alianza. El despliegue, iniciado el 24 de marzo, se extenderá hasta el 4 de abril.

Durante estas fechas, unos 4.000 militares, 30 buques, 2 submarinos, unidades anfibias y medios aéreos de nueve países aliados (Alemania, Croacia, España, EE.UU., Francia, Grecia, Italia, Portugal y Turquía) se adiestrarán en el golfo de Cádiz y la costa sur de Andalucía. Además, se pondrá a prueba la integración de nuevas tecnologías en las operaciones navales, incluyendo medios no tripulados.

Los objetivos del ejercicio no son otros que los participantes pongan a prueba su capacidad de proyección del poder naval, mando y control, operaciones anfibias, guerra antisubmarina y ciberdefensa.

comentarios
tracking