El Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea, en el Museo del Ejército, en Toledo

El Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea, en el Museo del Ejército, en ToledoEjército de Tierra

Fuerzas Armadas  El JEME inaugura el renovado Museo del Ejército en Toledo tras un aparatoso incendio

El Museo del Ejército, ubicado en el histórico Alcázar de Toledo, ha culminado su proceso de restauración, modernización y mejora tras el incendio que obligó a su cierre parcial en junio de 2022. La ceremonia de inauguración de las renovaciones ha sido presidida por el Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea, en un acto que contó con la presencia de diversas autoridades civiles y militares.

Las mejoras han incluido la restauración de la zona afectada por el incendio, la instalación de un nuevo sistema eléctrico, un sistema de prevención de incendios más avanzado y la implementación de tecnología domótica para optimizar la gestión del edificio. Durante el período de obras, el museo mantuvo un recorrido alternativo para garantizar la visita a otras áreas de la exposición.

El Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea, inaugura el reformado Museo del Ejército

El Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea, inaugura el reformado Museo del EjércitoEjército de Tierra

El Museo del Ejército reabre su exposición permanente, tras el cierre en junio de 2022 de la misma por un incendio en el sistema eléctrico.

El Museo del Ejército reabre su exposición permanenteEfe

El Museo del Ejército ocupa actualmente cuatro plantas del Alcázar de Toledo y alberga más de cuatro mil piezas en su exposición permanente, consolidándose como un referente en la conservación y difusión del patrimonio militar español. El Museo del Ejército es el resultado de la fusión de diversos Museos Militares creados a lo largo del siglo XIX y principios del XX. Su núcleo fundacional está constituido por el de Artillería e Ingenieros.

Enseñat afirmó durante la inauguración: «Las llamas pusieron en riesgo un patrimonio físico invaluable y pusieron a prueba el temple y la determinación de todos los que creemos en el valor de la cultura y en la misión de preservar nuestra historia común».

Medalla de plata de Carlos III, acuñada en Perú hacia 1782. En el anverso figura la real efigie y en el reverso la inscripción “al Mérito”. Es una de las condecoraciones más antiguas con las que cuenta el Museo del Ejército

Medalla de plata de Carlos III, acuñada en Perú hacia 1782Museo del Ejército

«Pero hoy podemos decir que gracias a una labor incansable este museo vuelve completamente a la vida», se ha congratulado el JEME, que ha destacado que no sólo vuelve a abrir sus puertas «sino que continúa con su transformación para conseguir ser más accesible, más interactivo y más comprometido con su función educativa y social».

Asimismo, el general Enseñat destó: «Este museo no es solo un edificio que alberga fondos antiguos, es un puente entre generaciones donde comprender que el compromiso, el esfuerzo en el sentido de pertenencia no son valores del pasado, sino un espacio para el aprendizaje y la reflexión, donde el pasado dialoga con el presente y nos ayuda a entender quiénes somos como sociedad y qué valores nos han forjado».

Blindado T-26B. Se inspiró en el diseño británico del Vickers de 6 toneladas, adoptando y mejorando sus características para satisfacer las necesidades el Ejército Rojo. Hoy se puede admirar en los jardines exteriores del Museo del Ejército

Blindado T-26B. Se inspiró en el diseño británico del Vickers de 6 toneladas, adoptando y mejorando sus características para satisfacer las necesidades el Ejército Rojo. Hoy se puede admirar en los jardines exteriores del Museo del EjércitoMuseo del Ejército

Las espadas de los dragones. Los dragones son un tipo de tropas que, a pesar de utilizar caballos para combatir, tienen o pueden tener, una utilidad como tropas de infantería

Las espadas de los dragones. Los dragones son un tipo de tropas que, a pesar de utilizar caballos para combatir, tienen o pueden tener, una utilidad como tropas de infanteríaMuseo del Ejército

Un prototipo de pieza de artillería de la colección fundacional del Museo del Ejército

Un prototipo de pieza de artillería de la colección fundacional del Museo del EjércitoEjército de Tierra

Entre los asistentes al acto se encontraban el general Director de Acuartelamiento y Representante Institucional de Madrid y Castilla-La Mancha, el director del Instituto de Historia y Cultura Militar y el provicario general del Arzobispado de Toledo. Durante el recorrido, el JEME visitó varias salas del museo, donde se le ha informado sobre los trabajos de restauración y modernización llevados a cabo.

Según el Jeme, la historia del Ejército «es también la historia de nuestro pueblo, de sus desafíos, de sus victorias y de sus heridas» y en este sentido ha considerado: «Este museo tiene como misión fundamental acercar esa historia a la ciudadanía, no para glorificar la guerra, sino para comprender la complejidad del pasado, para valorar la paz y para rendir homenaje a quienes desde el silencio y el deber, contribuyeron a crear nuestra identidad».

Un antiguo proyecto

En 1929, se plantea ya la idea de organizar un nuevo Museo reuniendo todos los Museos Militares existentes, aunque nunca llegó a materializarse. Habrá que esperar a la II República, cuando se crea el Museo Histórico Militar, en 1932, incluyendo secciones para las cuatro Armas y los Cuerpos de Intendencia y Sanidad Militar. Tras la Guerra Civil, el Museo adquiere la estructura y organización que estuvo vigente en la sede del Palacio del Buen Retiro.

Actualmente, el Museo del Ejército tiene su sede en el Alcázar de Toledo, lo que ha implicado no sólo un cambio geográfico, sino la reestructuración del concepto expositivo y el planteamiento museográfico, acordes con las tendencias más en boga.

comentarios
tracking