
Redes, pueblo gallego famoso por sus casas indianas
Desde La Coruña hasta Ribadeo: los rincones de las Rías Altas para visitar en cualquier época del año
Esta zona de Galicia ofrece una gran variedad de paisajes, pueblos con historia y una excelente gastronomía basada en productos del mar
Las Rías Altas, que se extienden desde la ciudad de La Coruña hasta el límite con Asturias en Ribadeo, son una de las principales zonas costeras de Galicia.
Aunque las Rías Bajas son las más conocidas, las Altas ofrecen una gran variedad de paisajes, pueblos con historia y una excelente gastronomía basada en productos del mar. Y son perfecta para quienes buscan una Galicia menos turística.
Rincones de la provincia de La Coruña
Uno de los primeros lugares que merece la pena visitar en la las Rías Altas es el Pazo de Mariñán, en Bergondo, un conjunto histórico-artístico situado junto al río Mandeo que destaca por sus jardines de estilo francés y su fachada barroca.
No podía falta una visita por los lugares más emblemáticos de La Coruña, que, además de su famosa Torre de Hércules, Patrimonio de la Humanidad, ofrece otros puntos de interés como su centro histórico o el Monte de San Pedro con vistas panorámicas de la ciudad y la costa.Betanzos, antigua capital del Reino de Galicia. Esta ciudad es famosa por su tortilla de patatas y su centro histórico, que invita a pasear por callejones empedrados y descubrir monumentos como la Iglesia de San Francisco y el Pazo de la Cultura. Además, Betanzos cuenta con varias tabernas tradicionales que son parada obligatoria.
A solo 25 minutos de Betanzos se encuentra Pontedeume, un pueblo donde destaca su puente de piedra sobre el río Eume y su casco antiguo medieval. Como parte del Camino de Santiago Inglés, en Pontedeume se puede visitar la arquitectura tradicional gallega.
Muy cerca, el Parque Natural Fragas do Eume ofrece una de las mejores rutas de senderismo de Galicia, a través de un bosque atlántico, que incluye el Monasterio de Caaveiro y las Ruinas del Molino de Sesín.

Fragas do Eume
Redes, es otro pueblo que merece ser descubierto. A orillas de la ría de Ares, es conocido por sus casas indianas y su puerto. Ha sido escenario de algunas películas.
Las playas salvajes son otro de los atractivos de las Rías Altas. La playa de Santa Comba, famosa entre los surfistas, destaca por sus fuertes corrientes. También merecen la pena playas como Doniños y el Arenal de Valdoviño.
Al final de esta ruta costera se encuentra Cedeira, una localidad con un paseo marítimo y galerías blancas a orillas del río Condomiñas. Más al norte, O Barqueiro es un puerto pesquero en la ría con la que comparte nombre.
Muy cerca se encuentra Estaca de Bares, el punto más septentrional de España, desde donde se pueden contemplar vistas del encuentro entre el Atlántico y el Cantábrico.
El Cabo Ortegal, con sus acantilados de Vixía Herbeira, es uno de los paisajes más dramáticos de la costa gallega, ofrece vistas al mar. Finalmente, San Andrés de Teixido, un lugar de gran tradición y misticismo, es famoso por su santuario y las leyendas que lo rodean.
Lo que ofrece la provincia de Lugo
Ribadeo, situada en la puerta de entrada a Galicia desde Asturias, se conecta a través del Puente de los Santos. Esta villa, de origen celta, conserva vestigios de esa época, como la Diadema de Ribadeo y el Castro das Grobas.
Su casco histórico, declarado Bien de Interés Cultural, combina casas marineras con edificios indianos. El Convento de Santa Clara, la iglesia de Santa María del Campo, y el ascensor panorámico que conecta las dos partes de la villa son lugares que merecen ser conocidos.

Vista de la ría de Ribadeo o ría del Eo
A pocos kilómetros de Ribadeo, Rinlo es un pueblo pesquero, conocido por su tradición marinera y su pasado como centro de caza de ballenas.
La playa de Las Catedrales, con sus impresionantes formaciones rocosas, arcos y grutas esculpidas por el mar, es una de las más visitadas de Galicia.
Mondoñedo es otro de los lugares de gran interés de las Rías Bajas. En esta villa histórica se puede visitar su Catedral, el casco antiguo que fue declarado conjunto histórico - artístico, la casa - museo de Álvaro Cunqueiro, el Seminario de Santa Catalina y el barrio de los Muiños (los Molinos). Además, la tarta de Mondoñedo, un dulce tradicional muy famoso en Galicia.
La ría de Foz, un importante enclave ecológico, destaca por el Castro de Fazouro, un asentamiento costero de origen celta. Y Burela, un pueblo pesquero famoso por ser la capital del bonito del norte.
Por último, la ciudad de Viveiro, con su casco histórico, es uno de los destinos más interesantes de las Rías Altas. Entre sus monumentos más destacados se encuentran la Puerta de Carlos V y la iglesia de Santa María del Campo. También los alrededores de Viveiro ofrecen paisajes naturales como la cueva de la doncella y la Punta O Fuciño do Porco, que igual que el resto merecen la pena ser descubiertos.