
Abordar y prevenir la violencia en los centros educativos es el objetivo de este nuevo programa
La Junta activa en Córdoba un programa pionero de prevención del delito y mediación en institutos
Hay conductas que muchos alumnos no identifican como delictivas
La Junta de Andalucía ha puesto en marcha en Córdoba un programa piloto dirigido a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria para prevenir el delito y divulgar la mediación como herramienta de resolución de conflictos. Así lo han anunciado la delegada de Justicia, Administración Local y Función Pública, Raquel López, y el delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Diego Copé, en una presentación conjunta del proyecto, que nace con vocación provincial y se desarrollará durante cuatro años.
El programa, coordinado entre el Servicio de Mediación Penal de Menores y el Gabinete de Convivencia e Igualdad de la Delegación de Educación, pretende concienciar a adolescentes sobre las consecuencias de determinadas conductas que, en muchos casos, ni siquiera identifican como delictivas, especialmente aquellas relacionadas con el uso de redes sociales y nuevas tecnologías. Según explicó López, también busca «poner en valor las prácticas restaurativas y la mediación como método alternativo de resolución de conflictos», en un momento en el que la violencia se percibe cada vez más como una vía «normalizada» entre jóvenes para afrontar tensiones cotidianas.

Diego Copé y Raquel López
La intervención se aplicará en más de 32 institutos de Córdoba capital y provincia, divididos en cuatro zonas: Córdoba capital y sur, Subbética y Campiña de Baena, Valle de los Pedroches y Alto Guadalquivir, y finalmente Valle del Guadiato y Medio Guadalquivir. El programa se desarrollará en sesiones grupales de una hora durante tres semanas consecutivas. La primera se centrará en la prevención del delito y el sistema de justicia juvenil; la segunda, en el concepto de conflicto y habilidades de comunicación; y la tercera, en mediación y justicia restaurativa.
La experiencia piloto ha arracando esta semana en el IES Guillermo Romero, donde los alumnos de segundo de ESO mostraron una recepción «muy positiva», según trasladaron al equipo técnico las profesionales del grupo de mediación penal. La idea es que cada curso se intervenga en un mínimo de cinco municipios por zona, con un calendario rotativo que cubra progresivamente toda la provincia.Fomentar la implicación de todos los educadores
López ha destacado que el objetivo general es «proveer a la comunidad educativa de herramientas y habilidades para la gestión y resolución positiva de conflictos», con metas específicas como evitar la judicialización de disputas, reducir casos cronificados y fomentar la implicación de toda la comunidad educativa. Por su parte, Diego Copé ha subrayado la conexión del nuevo programa con otras iniciativas ya activas, como el de ayudante mediador —presente este curso en 133 centros, 11 más que el anterior—, el programa Con Red contra el acoso escolar y la mentoría social Fénix, que trabaja con alumnado en riesgo de exclusión.
Ambos delegados coincidieron en señalar la educación como el mejor instrumento de prevención y destacaron la colaboración entre consejerías como la clave del éxito de estas políticas dirigidas a un colectivo especialmente vulnerable y estratégico: los adolescentes.