taberna casa rubio

taberna casa rubio

Ya está el listado de las primeras 12 tabernas históricas de Córdoba

Deben tener una antigüedad superior a 75 y un compromiso con la gastronomía local, entre otros requisitos

El Ayuntamiento ya ha culminado el complicado proceso de determinar cuáles son las tabernas más antiguas de la capital que aún siguen en activo. A las solicitudes recibidas se han verificado las pruebas aportadas y ya se ha determinado un primer listado con 12 establecimientos que se podrá ampliar en un futuro.

La delegada de Economía y Hacienda, Blanca Torrent, ha informado de que en este proceso han participado las delegaciones de Comercio, Fiestas, Turismo, el Consorcio de Gastronomía, la Cátedra de Gastronomía, el Imdeec y, sobre todo, el Archivo Municipal, que se ha encargado de rescatar la pruebas de la antigüedad de cada taberna.

Blanca Torrent, con el distintivo de taberna histórica

Blanca Torrent, con el distintivo de taberna históricaLa Voz

Los requisitos exigidos son el contar con una trayectoria superior a los 75 años, así como mostrar un compromiso con la gastronomía típica cordobesa. También se les exige ser relevantes en aspectos económicos, sociales o artísticos.

las tabernas históricas

Como resultado de este proceso, Torrent ha detallado estas doce tabernas que en breve podrán lucir el distintivo de históricas y que son Bodegas Campos, El Pisto, Regina, Pepe el de la Judería, Casa Rubio, Santa Marina, La Fuenseca, Salinas y cuatro de la Sociedad de Plateros, como son las de la plaza de Séneca, El Abuelo, María Auxiliadora y San Francisco.

Sobre la elección de la decana, el Ayuntamiento mantiene que en 2025 cumplen el centenario El Pisto y Salinas. Para ésta última, el arquitecto Enrique Tienda construyó en dicho año un edificio en la calle Tundidores para el bodeguero Francisco de Paula Salinas, siendo ésta la primera construcción 'ex profeso' para una taberna.

Por contra, la taberna de la Sociedad de Plateros de la calle San Francisco mantiene en su página web que su puesta en marcha es anterior a estas dos. La fija en 1872 y afirma que «es una de las tabernas más antiguas de Córdoba, manteniendo su operación continua y preservando el encanto de las tabernas tradicionales».

El objetivo, según Torrent, además de contar con algunos beneficios, es la creación de una ruta de tabernas históricas. También ha avanzado que desde el Ayuntamiento se quiere elaborar un programa para reconocer la autenticidad de aquellos establecimientos que no han podido alcanzar el distintivo de históricos.

Comentarios
tracking