Fundado en 1910
Una pareja de ancianos camina por la calle cogida de la mano.

Una pareja de ancianos camina por la calle cogida de la mano.EP

Economía sénior

Estas son las mejores comunidades autónomas para envejecer

Envejecer bien no solo depende de la salud, sino también del entorno

Envejecer bien no solo depende de la salud, sino también del entorno, los servicios, la calidad de vida y el apoyo social. En España, hay varias comunidades autónomas que destacan por ofrecer buenas condiciones para las personas mayores.

Un reciente informe del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE analiza el nivel de preparación de las comunidades autónomas españolas para afrontar el envejecimiento poblacional desde una perspectiva económica y social, valorando cómo cada territorio aprovecha el potencial de las personas mayores de 55 años.

Este grupo, en crecimiento constante, representa un colectivo con capacidad de generar valor mediante el trabajo, el consumo y la participación activa. Para ello, se han evaluado seis dimensiones clave: demografía, empleo y oportunidades, participación social, pensiones, infraestructuras y servicios a mayores, y grado de independencia, a partir de 25 indicadores con datos oficiales actualizados.

La población mayor en España

El envejecimiento demográfico sigue avanzando en España. Asturias, Castilla y León y Galicia son las regiones con mayor proporción de población mayor de 55 años. Madrid encabeza los indicadores de esperanza de vida al nacimiento (84,76 años) y a los 65 años, mientras que Castilla-La Mancha lidera en esperanza de vida saludable. A nivel laboral, Baleares, Madrid y La Rioja destacan por su alta tasa de actividad sénior, mientras que Castilla y León, Asturias y La Rioja lideran en tasa de ocupación. Las comunidades con menor desempleo sénior son Navarra, Aragón y La Rioja. Además, La Rioja y Castilla y León tienen los porcentajes más altos de autónomos sénior.

En cuanto a la participación social, Baleares, Asturias y Castilla y León cuentan con una elevada representación sénior en sus parlamentos autonómicos, y el País Vasco y Aragón sobresalen en número de consejeros mayores de 55 años. En pensiones, el País Vasco, Asturias y Madrid tienen las pensiones medias más altas, mientras que Navarra, Cataluña y Andalucía son las regiones con mayor número de planes de pensiones individuales. Por su parte, Castilla y León lidera en plazas residenciales para mayores, y Madrid en cobertura de servicios asistenciales. En la dimensión de independencia, Castilla y León, País Vasco y Cataluña destacan en salario medio y empleo sénior, mientras que Canarias, Madrid y la Comunidad Valenciana lideran en digitalización de personas mayores de 75 años.

Las mejores comunidades para los sénior

Castilla y León encabeza en 2024 este ranking que evalúa la situación de las personas mayores en las distintas comunidades autónomas, tras ocupar el tercer puesto en las dos ediciones anteriores. Este ascenso se atribuye a su destacado rendimiento en indicadores clave como el empleo sénior, la cobertura de servicios asistenciales, el porcentaje de población mayor de 55 años y la participación política de este colectivo.

En segunda posición figura el País Vasco, que lideró esta clasificación en los años 2021 y 2022. A pesar de perder el primer lugar, la comunidad continúa destacando por la elevada pensión media, el nivel salarial entre los trabajadores mayores, el volumen de patrimonio acumulado en planes de pensiones y la sólida representación institucional de las personas mayores.

Cataluña, por su parte, escala del sexto al tercer puesto gracias a avances sustanciales en esperanza de vida, autonomía económica de la población sénior y su representatividad en los órganos de gobierno locales.

Según los autores del informe, las comunidades que promuevan la autonomía, la inclusión y el bienestar de las personas mayores estarán en mejor disposición para responder a los desafíos económicos y sociales asociados a una sociedad cada vez más longeva. En este sentido, el objetivo del ranking no es establecer una competición entre regiones, sino visibilizar experiencias exitosas, identificar áreas de mejora y fomentar el aprendizaje compartido entre territorios.

comentarios
tracking