Fundado en 1910
Líderes conservadores de 15 países reunidos en la sede de la Fundación Heritage en Washington D.C

Líderes conservadores de 15 países reunidos en la sede de la Fundación Heritage en Washington D.CCortesía

Líderes de 15 países se reúnen en Washington para impulsar la libertad y la cultura de la vida

La fundación Heritage acogió en la capital estadounidense un seminario para impulsar la agenda conservadora conocida como 'Compromiso Madrid'

La fundación Heritage acogió en Washington D.C. a líderes de 15 países de la Political Network for Values como parte de un esfuerzo conjunto para hacer avanzar la agenda conservadora en favor de la libertad y la cultura de la vida contenida en el 'Compromiso de Madrid' lanzado durante la VI Cumbre Transatlántica, en el Senado de España en 2024.

El Compromiso de Madrid, respaldado de más de 300 líderes políticos y cívicos de 45 países reunidos en la capital española, propuso a finales del año pasado comprometerse con una década de acción en favor de la libertad y la cultura de la vida, centrada en cinco puntos:

  1. Garantizar que la leyes y gobiernos respeten el ejercicio de la libertad para defender la dignidad de todo ser humano, su derecho a la vida y la expresión de sus convicciones;
  2. Desarrollar iniciativas legislativas y políticas públicas que establezcan un entorno propicio para la formación y estabilidad familiar y la libertad de educación de los hijos;
  3. Generar una cultura que celebre la vida, aprecie a la familia y afirme el ejercicio responsable de la libertad;
  4. Trabajar para que los gobiernos suscriban la Declaración del Consenso de Ginebra; y
  5. En la línea de la Declaración de Nueva York, reivindicar que la Declaración Universal de Derechos Humanos sea interpretada en su sentido original.

Bajo estos lineamientos, durante los días 24 y 25 de febrero, tuvo lugar en la sede de la Fundación Heritage, uno de los más prestigiosos centros de pensamiento del mundo, un seminario sobre 'Libertad Cultural' en el que participaron representantes de Argentina, Brasil, Bulgaria, Chile, Colombia, Croacia, Ecuador, Guatemala, Hungría, Italia, Macedonia, México, Nigeria, España, Reino Unido y Estados Unidos.

De acuerdo con Political Network for Values el propósito del evento era «compartir conocimientos, estrechar lazos, generar sinergias y, sobre todo, diseñar caminos que impulsen en sus naciones la protección a la vida y a la maternidad, el fortalecimiento del matrimonio y la familia, la abolición de los vientres de alquiler y el freno a la ideología woke».

Para Amy Sinclair, presidente del Senado de Iowa, el workshop fue «un acontecimiento de primer orden para los responsables políticos que apoyan los valores familiares y las políticas públicas conservadoras».

Paolo Inselvini, miembro del Parlamento Europeo por Italia, consideró que «para librar mejor la batalla en defensa de los principios no negociables y por una civilización cristiana, estas son citas clave».

Por su parte, Theresa Okafor, directora de la Fundación para la Herencia Cultural Africana, el encuentro en la capital estadounidense «muestra cómo se puede equipar a líderes para tomar decisiones informadas y establecer alianzas internacionales significativas».

Finalmente, el diputado chileno Luis Fernando Sánchez agradeció «tener la oportunidad de hacer redes con representantes políticos de otros países y mejorar así su labor legislativa».

De acuerdo con el comunicado de la Political Network for Values este será el primero de varios eventos que realizarán durante el año 2025 para hacer avanzar el 'Compromiso de Madrid' en diversos países de América, Europa y África.

comentarios
tracking