
El corazón de Carlo Acutis estará en la próxima JEMJ
El corazón de Carlo Acutis estará presente en la Jornada Eucarística en Covadonga
Una reliquia del futuro santo millennial se expondrá en la JEMJ 2025, que este año aspira a superar el éxito del año pasado, cuando acogió a casi 2.000 jóvenes
El Santuario de Covadonga (Asturias) acogerá la segunda Jornada Eucarística Mariana Juvenil (JEMJ) del 4 al 6 de julio de 2025. Bajo el lema Os daré un corazón nuevo, el encuentro contará con una reliquia especial: el corazón del beato Carlo Acutis, próximo a ser canonizado el 27 de abril en el Vaticano.
Carlo Acutis, fallecido en 2006 a los 15 años debido a una leucemia, destacó por su devoción a la Eucaristía y su talento en informática, que usó para documentar milagros eucarísticos. Su testimonio sigue impactando a miles de jóvenes, y en esta JEMJ su presencia será aún más tangible gracias a la reliquia de su pericardio, membrana que envuelve al corazón, y que podrá ser venerada por los asistentes.

Entrevista a Lola Rosique, médico y madre de cuatro hijas
«Ante la tumba de Carlo Acutis, noté una paz indescriptible. Sabía que me curaría del cáncer»
En la jornada del sábado 5 de julio, se impartirá una charla sobre El legado eucarístico de Carlo Acutis, en la que se profundizará en su vida y en la centralidad de la Eucaristía en su camino a la santidad.
El evento, organizado por la asociación En Marcha, es de acceso gratuito, aunque se ofrecen servicios adicionales como transporte, comida y alojamiento con un coste mínimo. La JEMJ, nacida como una herramienta de evangelización juvenil, busca promover, a través de distintas actividades, el crecimiento de la vida espiritual de los católicos.
Más de 1.500 jóvenes asistieron el año pasado a la JEMJ
¿Cuál es el origen de las JEMJ?
Todo comenzó cuando en 2023 se hicieron públicos los resultados de una encuesta en Estados Unidos que revelaba que el 70 % de los jóvenes no creen en la presencia real de Cristo en la Eucaristía. Ante esta realidad, la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) impulsó la Peregrinación Eucarística Nacional, motivados por el objetivo de que Dios, a través de la Eucaristía, «desea sanar, renovar y unificar a la Iglesia y al mundo», tal como definen en su página web.
Inspirados por esta iniciativa, un grupo de jóvenes españoles de la asociación En Marcha decidió organizar la primera Jornada Eucarística Mariana Juvenil en 2024 para ofrecer a los jóvenes una experiencia transformadora de Cristo vivo en el sacramento.
El éxito de la primera edición, celebrada en el Santuario de Covadonga, confirmó la necesidad de este tipo de encuentros. La JEMJ no es solo un evento, sino una herramienta de evangelización al servicio de toda la Iglesia, diseñada para fortalecer la fe de los fieles y promover un encuentro donde los jóvenes puedan participar «en actos de oración, catequesis, talleres de evangelización eucarística, testimonios… y profundizar en el amor y conocimiento de la presencia real de Jesús en la Eucaristía de la mano de la Santina», explican sus promotores.

Entrevista a Gustavo Riveiro, párroco de Paiporta
«El cristo de Paiporta quedará embarrado, porque habla más embarrado que limpio»
Tras el éxito del año pasado, la JEMJ 2025 aspira a reunir a más de 2.000 jóvenes. Este año contará con la presencia del padre Salvador Romero, párroco de San Ramón Nonato en Paiporta (Valencia), quien dirigirá la oración del sábado y compartirá su testimonio sobre el llamado «milagro eucarístico de la dana».
El evento tendrá como Santos Protectores a los 11 mártires de Damasco, recientemente canonizados por el Papa Francisco en Roma. En un mundo donde la fe de los jóvenes se ve desafiada, la JEMJ se presenta como un espacio de renovación espiritual y comunión, en un santuario cargado de historia donde comenzó la Reconquista de España en el siglo VIII.