
Adoración Perpetua
Vuelve «24 horas para el Señor»: la adoración eucarística que propone el Papa en cada Cuaresma
Este evento propone una apertura especial de las iglesias para que los fieles puedan acceder al sacramento de la confesión en el marco del Jubileo
las iglesias de todo el mundo volverán a llenarse de fieles este viernes 28 de marzo, hasta mañana sábado, para celebrar la XII edición de «24 Horas para el Señor», una iniciativa que ideó el Papa Francisco en 2014 y que se ha convertido en un fenómeno que se repite cada año en vísperas del cuarto domingo de Cuaresma.
A lo largo de estas 24 horas, las iglesias estarán abiertas para que los fieles puedan acceder al sacramento de la confesión y participar en la Adoración Eucarística que, en este marco del Jubileo, invita a todos los cristianos a renovar su esperanza, recibiendo la indulgencia jubilar, que se concede tras cumplir con ciertos requisitos como la confesión, la comunión y la oración por las intenciones del Papa.
Inspirado en la bula Spes non confundit, el evento tiene como lema «Tú eres mi esperanza», (Salmo 71,5) y propone una apertura especial de las iglesias para que los fieles puedan acceder al sacramento de la reconciliación en un ambiente de encuentro íntimo con Cristo en la presencia del Santísimo Sacramento.
Las diócesis de España se unen al evento
En las parroquias, la celebración se estructurará en torno a una vigilia que comenzará con una liturgia de la palabra, para luego continuar con la adoración y la confesión. Las iglesias más grandes, como catedrales y basílicas, organizarán turnos de adoración, asegurando que siempre haya sacerdotes disponibles para los fieles.El dicasterio para la Evangelización, encargado de promover esta jornada, ha preparado un subsidio pastoral con sugerencias para ayudar a las parroquias y comunidades en la organización de «24 Horas para el Señor», con la posibilidad de adaptar estas orientaciones a las características particulares de cada templo.
En España, la Conferencia Episcopal Española ha señalado este evento como una oportunidad para que todas las diócesis de la península se unan en un mismo espíritu de oración y reconciliación. Desde la exposición del Santísimo hasta las oraciones por la paz, pasando por momentos de silencio y meditación, cada parroquia vivirá su propia edición de «24 Horas para el Señor», siempre con el mismo propósito de esperanza, perdón y conversión.