
El kiwi puede aportar muchos beneficios a tu organismo
Alimentación
Los beneficios de comer el kiwi con piel, según Boticaria García
Comer un kiwi con cáscara aporta tres veces más de actividad antioxidante que comer la pulpa sola
Las frutas y verduras son la base de la dieta mediterránea que ha demostrado en numerosos estudios desempeñar un papel fundamental en la prevención de enfermedades cardíacas y accidente cerebrovascular así como en la reducción del riesgo de obesidad, diabetes, colesterol alto y presión arterial alta. Una de las frutas que más beneficios aporta es el kiwi, rico en vitamina C, E y K.
Su consumo aporta fibra, potasio y otros fitoquímicos, que proporcionan no solo beneficios nutricionales, sino también sanitarios, según recoge el estudio Beneficios nutricionales y sanitarios asociados al consumo de kiwi llevado a cabo por investigadoras de la Universidad Complutense de Madrid.
Aunque normalmente se tiende a pelar el kiwi, cada vez son más los expertos que recomiendan comerlo entero. A este respecto, Boticaria García explica, en un vídeo en Instagram, los beneficios de la piel. La nutricionista asegura que «comer kiwi con piel aporta en torno un 50 % más de fibra, un 32 % más de folatos y un 34 más de vitamina E que uno pelado» y añade: «Comer un kiwi con cáscara tiene tres veces más actividad antioxidante que comer la pulpa sola».