La AEMPS ha procedido a la retirada de un lote del antibiótico Zinnat 250 mg

Los antibióticos son medicamentos destinados a combatir las infecciones bacterianasPixabay

Medicamentos

Descubren una nueva clase de antibióticos que podría combatir bacterias resistentes

Los científicos han realizado un descubrimiento que podría marcar un hito en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos

Los antibióticos son medicamentos destinados a combatir las infecciones bacterianas ya que matan a las bacterias patógenas o dificultan su crecimiento y multiplicación hasta que, finalmente, desaparecen del organismo. Sin embargo, un mal uso de los antibióticos está provocando una creciente resistencia a los mismos por lo que es urgente buscar nuevo tipos de antibióticos.

Ahora, casi treinta años después del lanzamiento de la última clase de antibióticos al mercado, un equipo de científicos de la Universidad McMaster ha realizado un descubrimiento que podría marcar un hito en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.

El grupo de investigación de la univresidad canadiense, liderado por el doctor Gerry Wright, ha identificado una prometedora clase de antibióticos bautizada como lariocidina, capaz de combatir algunas de las bacterias más resistentes conocidas. El hallazgo fue publicado el 26 de marzo en la revista Nature.

Este avance, publicado en la revista Nature, representa una respuesta potencial a la creciente amenaza global que supone la resistencia a los antimicrobianos (RAM), fenómeno que compromete la eficacia de los tratamientos actuales y pone en riesgo millones de vidas. Wright subraya la urgencia de innovar en este ámbito: «Nuestros viejos medicamentos son cada vez menos efectivos a medida que las bacterias se vuelven cada vez más resistentes a ellos».

Según datos mencionados por Wright, cerca de 4,5 millones de personas fallecen cada año a causa de infecciones resistentes a los antibióticos, una cifra alarmante que continúa en aumento. En este contexto, la identificación de una nueva molécula con capacidad antibiótica representa un rayo de esperanza.

Qué es la lariocidina

La lariocidina, una molécula clasificada como péptido lazo, actúa interfiriendo directamente en la maquinaria encargada de la síntesis de proteínas de las bacterias, lo que impide su reproducción y supervivencia. Su modo de acción es inédito en comparación con los antibióticos actualmente disponibles, lo que la convierte en una herramienta potencialmente eficaz frente a bacterias que han desarrollado resistencia a los tratamientos convencionales.

La molécula fue aislada de una bacteria perteneciente al género Paenibacillus, extraída de una muestra de suelo obtenida en un jardín de Hamilton, Canadá. El proceso de descubrimiento implicó cultivar durante un año diversas bacterias del suelo en condiciones de laboratorio, lo que permitió detectar especies de crecimiento lento que habitualmente pasan desapercibidas.

Una de estas bacterias demostró producir una sustancia con elevada actividad antimicrobiana, incluso frente a cepas habitualmente resistentes. «Cuando descubrimos cómo esta nueva molécula mata otras bacterias, fue un momento decisivo», afirma el investigador postdoctoral Manoj Jangra, miembro del equipo de Wright.

La lariocidina cumple con varias condiciones necesarias para convertirse en un medicamento viable. Según el estudio, no resulta tóxica para las células humanas, no es vulnerable a los mecanismos de resistencia existentes y ha mostrado resultados prometedores en ensayos realizados con modelos animales de infección.

El siguiente paso para el equipo canadiense consiste en trabajar en la modificación de la molécula para optimizar sus propiedades farmacológicas y poder producirla en cantidades suficientes para iniciar su desarrollo clínico. No obstante, Wright advierte que el camino aún es largo: dado que se trata de una sustancia producida por bacterias, y que «las bacterias no están interesadas en fabricar nuevos medicamentos para nosotros», el proceso requerirá tiempo y recursos.

«El descubrimiento inicial fue asombroso, pero ahora comienza el verdadero trabajo duro», concluye Wright. «Ahora estamos trabajando en desmantelar esta molécula y volver a unirla para convertirla en un mejor candidato a fármaco».

Temas

0
comentarios
tracking