
La investigadora Carol Menassa probando la silla de ruedas CoNav
CoNav, la nueva silla de ruedas robótica inteligente fabricada por investigadores de EE.UU.
Esta silla de ruedas inteligente, desarrollada por investigadores de la Universidad de Michigan, que podría ayudar a mejorar la calidad de vida de aquellas personas que no pueden caminar
Los recientes descubrimientos potenciados gracias a la irrupción de la inteligencia artificial han abierto nuevas posibilidades en todos los ámbitos de nuestra sociedad, especialmente en el sanitario.
En este contexto, investigadores de la Universidad de Michigan han desarrollado recientemente «CoNav», una silla de ruedas inteligente controlada mediante un sistema operativo robótico (ROS) y que podría ayudar a mejorar la calidad de vida de aquellas personas que no pueden caminar. Esta nueva silla fue presentada en un artículo publicado en arXiv.
«La inspiración para este trabajo surge de un desafío más amplio en la movilidad asistida para personas con discapacidades (PWD)», dijo Vineet Kamat, autor principal del artículo, al medio Tech Xplore.
«La movilidad desempeña un papel fundamental en la vida independiente, la participación social y la calidad de vida en general. Si bien las sillas de ruedas eléctricas han mejorado la movilidad de muchos usuarios, aún presentan desafíos operativos que dificultan la movilidad en entornos complejos».Tal como detalla el artículo, ante la realidad de que la mayoría de las sillas de ruedas desarrolladas en el pasado no satisfacen las necesidades de las personas con discapacidad, este nuevo invento ha demostrado una eficacia nunca antes vista.
Características de CoNav
Tal como desgrana la investigación, la silla CoNav permite a los usuarios controlar parcialmente su funcionamiento, pero también puede desplazarse por entornos de forma autónoma.
«Nuestro objetivo principal fue diseñar una silla de ruedas inteligente que equilibre la autonomía y el control del usuario, permitiendo una navegación eficiente y manteniendo la confianza del usuario», afirmó Carol Menassa, autora principal del artículo. Para lograr este control mixto, los investigadores adoptaron un método de control que actúa como un sistema de toma de decisiones inteligente para la silla de ruedas.

Silla de ruedas CoNav
En cuanto a las características visibles de la silla, esta tiene varios componentes dentro de su estructura. Destacan las ruedas, un joystick y varios sensores.
«La silla de ruedas también tiene sensores (LiDAR, cámara, IMU) que detectan obstáculos, paredes y caminos. Usando estos sensores, genera una ruta óptima hacia un destino deseado», dijo el investigador Yifan Xu.