Fundado en 1910

29 de junio de 2024

Transeúntes protegidos con paraguas durante las fuertes lluvias

Transeúntes protegidos con paraguas durante una jornada de fuertes lluviasEuropa Press

La DANA toca tierra este jueves en la Península y seguirá dejando episodios de fuertes lluvias y tormentas

Cruzará España de suroeste a noreste, por lo que todo el país se verá afectado y experimentará una bajada de temperaturas, que serán más propias de primavera

Este martes una depresión aislada en niveles altos (DANA) se descolgó de la circulación general y comenzó a afectar a la Península Ibérica. En Madrid se vivió uno de sus efectos este mismo martes, cuando se generó un reventón húmedo en algunos barrios del norte de la capital que provocó lluvias intensas, granizo y vientos de casi 80 kilómetros por hora.

Estos episodios se repetirán a lo largo de estos días fruto de esta DANA. Según avisan desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en las próximas jornadas se esperan chubascos acompañados de tormenta y granizo en amplias zonas de la Península, pudiendo ser localmente fuertes o muy fuertes, a excepción del extremo sureste donde serán menos probables e intensos.

Este jueves la DANA continuará descendiendo en latitud, tocando tierra al colocarse en el golfo de Cádiz. Según las previsiones de Eltiempo.es, seguirá una trayectoria de de suroeste a noreste, cruzando la Península entre el viernes y el sábado y dejando tormentas fuertes y chubascos además de un notable descenso térmico.

De momento, este jueves la Aemet prevé que aumente significativamente la inestabilidad en el tercio suroeste peninsular, donde se esperan chubascos fuertes acompañados de tormenta y granizo. Serían más probables e intensos en la franja central de Andalucía, pudiendo extenderse al noroeste peninsular en la segunda mitad del día.

Será el viernes cuando la DANA se desplace hacia el noreste y se establezca sobre el centro peninsular, de manera que las tormentas podrán afectar a buena parte del país, exceptuando el Mediterráneo, valle del Ebro y extremo noroeste. En este último punto sufrirán sus efectos el sábado, ya que se espera que termine su recorrido en esa área, aunque Aemet destaca que esta es la jornada con más incertidumbre, pero lo más probable es que se den chubascos con tormentas en toda la mitad norte peninsular, con la mitad sur tendiendo a estabilizarse.

Las lluvias serán importantes en algunas zonas, como en Andalucía. En Meteored estiman lluvias importantes en la franja central de esta comunidad, con acumulados de más de 25 o 30 litros por metro cuadrado (l/m2) entre Málaga, Córdoba y la mitad este de Sevilla. En algunos puntos de esta franja, podrían alcanzarse localmente los 50 l/m2. Igualmente, en Galicia, este de Extremadura y Sierra de Gredos se esperan hasta 20 l/m2.

Las tormentas podrían producir granizo con un diámetro superior a dos centímetros en zonas de la mitad norte del país, mientras que en Andalucía es poco probable que ocurra. Según el producto de tiempo severo del ESSL, la probabilidad de pedrisco será de hasta un 25 % mañana por la tarde en el Pirineo, y entre un 5-10 % en áreas de la meseta norte y la Cordillera Cantábrica.

Las temperaturas, en descenso

Desde el jueves, los valores irán descendiendo de forma paulatina en toda España a medida que la DANA vaya avanzando por la Península, salvándose solo el sureste y el noreste, donde se mantendrán altas hasta el viernes.

Las temperaturas caerán en picado en aquellos lugares donde las tormentas hagan su aparición. Como ejemplo, lo que ocurrió este martes en Madrid, donde la temperatura pasó de los 35,8 ºC a los 17,3 ºC, aunque tras los efectos del reventón húmedo volvieron a subir con el agravante de la alta humedad.

Esta tendencia a temperaturas por debajo de lo normal para la época del año en que estamos puede hacer que junio de 2024 termine siendo el primer mes con carácter frío en España. Esto se debe a que, la mayor parte de este mes, los valores en gran parte de la Península han sido inferiores a lo habitual, presentando características más propias de la primavera, salvo en el Valle del Guadalquivir, las Vegas del Guadiana y la campiña cordobesa.

Pero el mal tiempo no se acabará el sábado. Según la Aemet, a últimas horas del sábado se espera que una vaguada atlántica empiece a penetrar por el noroeste peninsular, al mismo tiempo que nos abandona la DANA. De esta forma, en el norte peninsular la inestabilidad persistiría al menos hasta el domingo, aunque no se descarta que también haya chubascos el lunes.

Comentarios
tracking