Laureano de Las Cuevas
Laureano de Las Cuevas

Marzo, mes de cuaderno y atalaya

Dicen que «el sol de marzo de riego le sirve al campo», y también a la memoria del cazador. Es tiempo de hacer balance, de engrasar delanteras y morrales, de limpiar armas con olor a linaza y repasar cañones. Mientras botas y zajones descansan hasta el próximo octubre, los recuerdos de la temporada ocupan su lugar en la mente

Actualizada 11:01

Macho con cuerna aún en borra

Macho con cuerna aún en borra

Marzo, tercer mes del calendario gregoriano, antaño primero en el romano. Mes de luz conquistador de sombras tras el equinoccio, de vientos caprichosos. Mes en que Machado susurra a la luna llena, redonda y oronda en las noches serenas, al sueño del campo de primavera. Mes de Marte, dios de la guerra, guardián de los campos, de almendros en flor y jóvenes amores que despiertan con la primavera.

Marte, hijo de la diosa de la fertilidad, suele ser representado junto a un caballo, un perro y un pájaro carpintero. En él renace la naturaleza. Dios guerrero protector del pueblo, nació cuando una flor se posó sobre el vientre de su madre. Marte, dios telúrico asociado a la tierra, refleja el equilibrio entre la guerra y la labranza, entre la lucha y el cultivo de los campos. Dios de la perfección y la belleza, de la cultura y el laboreo del agro, de la primavera y la protección de la vida en los bosques. No es extraño, pues, que el mes en que la naturaleza despierta y el campo se llena de color, lleve el nombre de Martius. Marzo.

Difícil no ver la analogía entre el dios romano y quienes, siglos más tarde, persisten en la defensa de sus campos y bosques, y de la fauna que en ellos mora. Guerreros y agricultores, como sus ancestros, continúan con el empeño de proteger su modo de vida, ejercitando sus músculos y sentidos, como lo hicieron las cohortes romanas bajo el blasón del Senado en esta «tierra de Damanes».

Dicen que «el sol de marzo de riego le sirve al campo», y también a la memoria del cazador. Es tiempo de hacer balance, de engrasar delanteras y morrales, de limpiar armas con olor a linaza y repasar cañones. Mientras botas y zajones descansan hasta el próximo octubre, los recuerdos de la temporada ocupan su lugar en la mente: lances vividos, aciertos y errores, carreras tras la estela de la perdiz, o aquella noche en que el cochino jabalí nos puso a prueba con más paciencia que tino.

Los pertrechos de la temporada montera que, concluye su ciclo, ceden su lugar a los equipos que ocuparán los próximos meses. Rifles de grueso calibre y los cartuchos de postas, dan paso a prismáticos, mirones y teleobjetivos. Los cuadernos de campo reclaman su protagonismo, herramientas de análisis y planificación meticulosa que, la caza del corzo exige.

No es extraño, pues, que el mes en que la naturaleza despierta y el campo se llena de color, lleve el nombre de Martius. Marzo

Marzo es el mes del seguimiento y el conteo de poblaciones corceras. La biología del corzo dicta los tiempos y marca las pautas de una observación eficiente. En este periodo, los grupos familiares invernales comienzan a disgregarse, con las hembras asentándose en los territorios que les ofrecen mejores recursos, mientras los machos inician el marcaje de sus territorios. Es el momento ideal para evaluar la densidad de la población, su estructura y la calidad de los ejemplares.

El uso de prismáticos y cámaras de alta resolución se vuelve indispensable. Las imágenes captadas permiten comparar individuos, identificar a los machos más prometedores y reconocer a aquellos ejemplares que han superado su mejor momento. En la caza del corzo, no solo se trata de seleccionar los mejores trofeos, sino también de conocer y garantizar la pervivencia de sus poblaciones.

El entorno en el que se desarrollan las poblaciones de corzo está directamente influenciado por las características de las siembras y la vegetación. Marzo permite evaluar qué cultivos han proporcionado mejor cobertura y alimento durante el invierno, y cuáles serán claves en los próximos meses. La rotación de cultivos, la presencia de lindes y bosquetes, así como la variedad de gramíneas y leguminosas, afectan la distribución y movimientos de los corzos.

Grupo de corzos

Grupo de corzos

Las zonas de siembra bien gestionadas favorecen una mayor densidad de corzos, mientras que la fragmentación del hábitat o el monocultivo intensivo pueden limitar los recursos disponibles y afectar la calidad de la población. Durante estas semanas, la observación no solo se centra en los individuos, sino también en los elementos del paisaje que influyen en su comportamiento y distribución.

En el monte, los primeros indicios anuncian el comienzo de la temporada de rececho. Los corzos más viejos se vuelven menos visibles, su experiencia los lleva a evitar los espacios abiertos y moverse con cautela. Sin embargo, su actividad aumenta a medida que refuerzan su territorialidad, frotando su cuerna contra la vegetación y marcando las trochas. Inequívocos indicios para aquel que se detiene a observar.

Los cazadores deben adaptarse a este comportamiento. La preparación física y mental es clave para afrontar jornadas de rececho que exigirán paciencia, resistencia y capacidad de reacción. La elección del equipo adecuado también es crucial: ópticas precisas, ropa que permita moverse con sigilo y armas bien afinadas garantizarán el éxito de una caza bien planificada.

Marzo no es solo un mes de espera, sino de observación y planificación detallada. En el monte, la identificación de los individuos clave determinará la calidad de la temporada venidera. En los despachos, la defensa de una gestión cinegética racional seguirá siendo, un mes más, un reto pendiente.

Marzo seguirá danzando al compás de los ritmos naturales. Mes de espera activa, de rastros y señales. Atalayas sigilosas descifran el murmullo que el campo susurra a quien sabe escuchar. Tiempo de pasos medidos, de instinto y estrategia. Mes en que el campo despierta y el hombre afina su mirada.

  • Laureano de Las Cuevas es vicepresidente del Real Club de Monteros, miembro de la JD de la Asociación del Corzo Español
comentarios
tracking