Fundado en 1910

27 de junio de 2024

El Ayuntamiento de Burgos ha entregado a la familia de Ramón de la Sota y Llano, fundador del Partido Nacionalista Vasco (PNV) y una de las mayores fortunas de la época, el cuadro 'Retrato de Dama', que se atribuye al pintor Anton Raphael de Mengs

El Ayuntamiento de Burgos ha entregado a la familia de Ramón de la Sota y Llano, fundador del Partido Nacionalista Vasco (PNV) y una de las mayores fortunas de la época, el cuadro 'Retrato de Dama', que se atribuye al pintor Anton Raphael de MengsEFE

La familia De la Sota recupera un cuadro incautado en 1938: «Es sentido común y justicia»

Ramón de la Sota y Llano sufrió el expolio de 169 obras por parte de las tropas franquistas

El Ayuntamiento de Burgos ha entregado a la familia de Ramón de la Sota y Llano, fundador del Partido Nacionalista Vasco (PNV) y una de las mayores fortunas de la época, el cuadro Retrato de Dama, que se atribuye al pintor Anton Raphael de Mengs y que fue incautado por las tropas franquistas durante la Guerra Civil, en un acto de «justicia y sentido común» para reparar la deuda.

Así lo ha afirmado la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, quien ha reconocido que existe el marco legal de la Ley de la Memoria Democrática, y que el Ayuntamiento «intenta cumplir todas las leyes», pero en este caso «es una cuestión de sentido común», pues se trata de una obra incautada por las tropas franquistas que no le pertenece al patrimonio municipal.

«No son necesarias leyes, solo es necesario el sentido común», ha insistido, y la voluntad política, al tiempo que ha afirmado que «como alcaldesa del PP» es una «satisfacción reparar lo que se hizo muy mal», que fue la incautación del patrimonio de Ramón de la Sota y Llano en 1938.

En concreto, el empresario de origen cántabro pero afincado en el País Vasco sufrió el expolio de 169 obras por parte de las tropas franquistas, a consecuencia de su significación política, como fundador del PNV, ha reconocido su heredero, Ramón de la Sota Chalbaud, que ha asistido al acto de entrega del cuadro en el Salón de Jueces de la Casa Consistorial.

Un botín de guerra

Retrato de una Dama, a la que se conoce también como Retrato de la marquesa de Llano puesto que recoge la imagen de la que fuera marquesa de Llano en 1790, llegó junto con otras obras expoliadas a Burgos, a lo que entonces era el guardamuebles nacional, y de ahí acabaron distribuidas por diferentes estamentos estatales.

De la Sota ha explicado que la familia perdió la pista a los cuadros en 1938 y, en el caso de las obras localizadas en Burgos, la primera reclamación la hicieron en 1945, pero la respuesta fue que eran un «botín de guerra».

En 1974 volvieron a reclamar la devolución de los cuadros y el entonces alcalde, José Muñoz Ávila, consiguió localizar Dama con mantilla, que se entregó a la familia, pero no Retrato de dama, pues «no estaba a la vista», ha indicado el técnico de Cultura del Ayuntamiento de Burgos, Ignacio González, el artífice de la localización.

Ante una nueva reclamación de la familia, González localizó la ficha de patrimonio de 2013 que reflejaba el cuadro, aunque identificado de manera errónea, y en la que se indicaba que se encontraba guardado en el Monasterio de San Juan. Dónde estuvo antes de acabar allí es un misterio, aunque se «sospecha» que podría haber estado en la Audiencia Provincial.

González ha indicado que Retrato de dama y Dama con mantilla no son las únicas obras de la familia De la Sota y Llano que acabaron en posesión del Ayuntamiento de Burgos. Existe un pequeño paisaje francés, del que no se tiene más información, y que no aparece en los registros municipales, pero que se seguirá buscando.

Obra del siglo XVIII o una copia

Ramón de la Sota ha explicado que existen tres copias de la obra ahora recuperada, en principio, las tres pintadas por el artista Anton Raphael Mengs: una la cedió la familia a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; otra está en el museo de Ámsterdam; y la tercera es la de Burgos, que se someterá a examen para corroborar que no es una copia de las otras sino que la realizó el propio artista en el siglo XVIII.

Existen dudas pues, dado el buen estado de conservación en el que se encuentra, podría ser una copia del siglo XIX, lo que no le resta valor, sobre todo sentimental, pues para la familia representa tanto el retrato de una de sus antepasadas como la reparación del expolio sufrido durante la Guerra Civil.

El heredero familiar ha destacado que «es de justicia» que se aplique la Ley de la Memoria Democrática y espera que la acción del Ayuntamiento sirva de ejemplo, pues son todavía muchas las obras pendientes de recuperar, guardadas en diferentes estamentos estatales, a la espera de un Ignacio González que las localice.

«La obra va a florecer tarde o temprano», ha afirmado De la Sota, porque está documentada, y «si hay voluntad política la familia no entendería que no se devolviese», ha apuntado.

Retrato de dama se trasladará ahora al Museo de Bellas Artes de Bilbao, donde están otras dos obras recuperadas en Paradores hace un año, y junto con la colección de la familia, la donada al museo y las recuperadas, se va a inaugurar una exposición el 25 de junio. A partir de ahí, la familiar decidirá qué hacer con el cuadro.

Comentarios
tracking