jabali

Cada vez son más frecuentes sus incursiones en la capital malagueña, poniendo en peligro la seguridad de la poblaciónFreepik

Málaga

Dardos narcotizantes y consumo cárnico, posibles soluciones a la invasión de jabalíes en Málaga

La solución que barajan pasa por los dardos narcotizantes y destinar los animales al consumo cárnico

La proliferación de jabalíes y cerdos asilvestrados en entornos urbanos de la ciudad de Málaga continúa ofreciendo episodios preocupantes, a la vez que curiosos. Su última incursión en plena civilización tuvo lugar hace apenas una semana, cuando tres ejemplares de considerables dimensiones fueron hallados en pleno Paseo del Parque, una de las arterias principales de la capital, a las 09:00 de la mañana buscando algo que comer.

Un nuevo capítulo a esta larga lista de incidentes a los que ha hecho referencia el alcalde, Francisco de la Torre, en una entrevista en PTV recogida por Europa Press. Así, el regidor malagueño ha destacado el trabajo que está llevando a cabo el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento con diversas medidas para reducir la presencia de estos animales en la ciudad, al tiempo que ha garantizado la necesidad de ser «claros y transparentes» y consensuar con los animalistas las medidas a tomar, abogando por encontrar «una fórmula que no cree un problema de seguridad» y sin sufrimiento para el animal, como el uso de «dardos narcotizantes, que pueden dormirse y evitar ningún daño».

«Esos animales pueden ser como otros animales», ha sostenido, «no pensemos que los mataderos y las fábricas de embutidos trabajan en el vacío, trabajan en animales que han sido, de una manera muy civilizada y muy sensible desde el punto de vista ambiental, puestos a disposición de la industria cárnica». De la Torre ha valorado la posibilidad de hacer «algo parecido, garantizando la sanidad».

Evaluando y justificando la situación de Málaga, «una ciudad muy impregnada de naturaleza», el alcalde ha explicado el riesgo que corre de que «la naturaleza entre en la ciudad», algo que, según su juicio, «se puso muy de relieve» durante la pandemia.

Por último, el regidor ha asegurado estar «muy de acuerdo con los animalistas, en ese sentido, y de esta fórmula creo, sin sufrimiento ninguno, seamos claros y busquemos una fórmula que no cree un problema de seguridad en la circulación, de seguridad para cualquier persona, cualquier niño», de manera que Málaga vuelva a ser noticia «porque sabemos resolver los problemas a nuestros desafíos de una manera civilizada, sensible, pero eficaz».

La caza como medida de control

Unas horas antes, Vox ha registrado una Proposición No de Ley reclamando el apoyo de las formaciones para exigir al Gobierno del PP en la Junta la ampliación del período de captura del jabalí, tanto en terrenos cinegéticos como no cinegéticos en el medio natural «más allá de la prórroga que ya se estipula en las medidas establecidas en la declaración de emergencia cinegética temporal por daños y riesgos sanitarios de jabalí y cerdos asilvestrados por ser insuficiente para el control de la sobrepoblación».

La parlamentaria y portavoz en la Comisión de Medio Ambiente, Purificación Fernández, ha advertido del «preocupante aumento de la población de jabalíes que Andalucía viene experimentado en los últimos años», que ha desencadenado en un «crecimiento descontrolado debido, principalmente, a la disminución de la actividad de caza sobre la especie, motivado en gran parte por una gestión ineficaz por parte de las administraciones y por la falta de medidas contundentes para reducir su expansión», lo cual está generando «graves problemas medioambientales, económicos y sanitarios» en toda Andalucía.

La proliferación incontrolada de ejemplares de esta especie está causando, a juicio de Vox, «un grave impacto en los ecosistemas» y su sobrepoblación «supone una amenaza directa para la fauna autóctona, ya que desplaza a especies vulnerables y altera los equilibrios ecológicos». Esta circunstancia, unida a su increíble capacidad de adaptación a los entornos urbanos, «está provocando incidentes cada vez más frecuentes en carreteras y áreas habitadas, poniendo en peligro la seguridad de los andaluces».

Estos animales suponen, además, «un riesgo para la salud pública al ser transmisores potenciales de enfermedades zoonóticas», pudiendo transmitir a los humanos salmonelosis, brucelosis biovar 2, hepatitis E y triquinelosis; y a las especies ganaderas la pleuroneumonía porcina y la circovirus porcino tipo 2.

Es por ello que Fernández y su grupo abogan por atajar el problema de raíz e «impulsar la caza como uno de los pilares fundamentales del mantenimiento del medio y del equilibrio biológico de las especies».

comentarios
tracking