El alcalde de Córdoba, José María Bellido, en el inicio de las obras en el convento de Regina

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, en el inicio de las obras en el convento de ReginaPablo Castillejo

Córdoba disfrutará en un año de la restaurada iglesia del convento de Regina

El templo tendrá un uso cultural similar al de la Sala Orive

Este miércoles han comenzado las obras de la primera fase de la restauración del convento de Regina, que afectan fundamentalmente a la iglesia, el elemento más significativo y valioso de todo el conjunto. Como ha explicado el presidente de la Gerencia de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico, estos trabajos, que tienen un presupuesto de 1,2 millones de euros y un año de plazo de ejecución, se van a centrar en la recuperación del artesonado, las pinturas murales, la portada y el pavimento, fundamentalmente.

La arquitecto responsable del proyecto, Rosa Lara, ha explicado que la iglesia «es el elemento estrella», con elementos como «la armadura mudéjar polícroma», así como «las pinturas que se conservan, parte de los suelos vidriados, la armadura del suelo del coro y las portada con el arco conopial».

Otros elementos en los que se va a intervenir es en la escalera de caracol de acceso al coro, así como en la celosía de éste y en la cripta situada bajo el sotocoro.

Además, ha añadido, se llevarán a cabo unas labores de consolidación en el convento, tanto en las columnas del claustro como en la fuente. De todas formas, para el resto de convento está prevista una segunda fase, valorada en 2,5 millones de euros, y que se ejecutará una vez termine la actual.

Un convento que ha sido de todo

Rosa Lara ha detallado los avatares vividos por este edificio desde que fuera desamortizado en 1836. Desde ese momento fue casa de vecinos y la iglesia se convirtió en fábrica de moneda falsa, teatro, secadero de tocino o bodega, por lo que ha resaltado la importancia que tuvo todo el conjunto para el barrio.

Sobre el alfarje, ha indicado que en los años 80 fue intervenido por el arquitecto Juan Serrano, cuando era director de la Oficina Municipal del Casco Antiguo (OMCA), para protegerlo con una sobrecubierta, que aún se conserva.

Para el alcalde, José María Bellido, con el inicio de estos trabajos en Regina «vamos a recuperar una importante pieza histórica y vamos a descubrir una joya patrimonial de la ciudad».

Ha puesto de manifiesto que el uso futuro será cultural, al modo de la Sala Orive, aunque, en este caso, se cuenta además con el claustro que permite la organización de actividades al aire libre.

El regidor ha reconocido que el camino seguido hasta comenzar las obras no ha sido fácil, ya que varios intentos anteriores quedaron frustrados.

Sobre la segunda fase, el arquitecto Rafael García Castejón ha adelantado que se construirá un módulo de acceso nuevo, con ascensor, para permitir subir a la planta alta. En el claustro se prevé una especie de parque arqueológico con los restos de columnas y otros elementos conservados.

comentarios
tracking