Representación de 'El gran teatro del mundo'

Representación de 'El gran teatro del mundo'Sergio Parra

La Compañía Nacional de Teatro Clásico trae a Córdoba el mejor Calderón de la Barca

El famoso auto sacramental se representará dos días en el Gran Teatro

La Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) vuelve a Córdoba tras 15 años de ausencia con uno de los clásicos de la escena española. Se trata de 'El gran Teatro del mundo', de Pedro Calderón de la Barca, que se representará en el Gran Teatro de Córdoba los días 28 y 29 de marzo, en «una apuesta firme del IMAE de llenar de actividad cultural nuestros teatros para todo tipo de público», como ha explicado la presidenta de este organismo municipal, Isabel Albás.

Pilar Gómez, Isabel Albás y Jorge Merino

Pilar Gómez, Isabel Albás y Jorge MerinoLa Voz

La puesta en escena de este auto sacramental «es un trabajo fino, delicado, que maneja la filosofía de la época y cómo trasciende a nuestros días», como ha explicado la actriz Pilar Gómez, en alusión a las preguntas existenciales que son inherentes al ser humano y que ha calificado de «sencilla pero profunda».

La obra

La intención del director, Lluis Homar, ha sido la de representar a este Calderón de la Barca «en un no-tiempo no-espacio» para representar en una atemporalidad la trama del auto sacramental, que tradicionalmente se representa en las fechas próximas a la solemnidad del Corpus Christi para abordar cuestiones del alma. Por esto, habla desde el hoy pero con un máximo respeto al texto original del autor.

Sobre este aspecto, el actor Jorge Merino, ha subrayado que «en este montaje se ha pasado de la religiosidad a la espiritualidad», en una obra que nunca ha sido representada por la CNTC desde que fuese creada por Adolfo Marsillach en 1985.

'El gran teatro del mundo' es una pieza en la que se conjuga un imaginario poético inédito en su momento con una versificación de extraordinaria belleza con unas reflexiones espirituales y filosóficas de gran profundidad que proponían a los espectadores del siglo XVII y a los del momento actual unas amplias cotas de reflexión sobre la naturaliza de la existencia y los valores que la acompañan.

comentarios
tracking