Fundado en 1910
Batalla de las Navas de Tolosa

Batalla de las Navas de Tolosa

Estas son las diez batallas más decisivas de la historia de España, según la IA

Preguntamos a ChatGpt, Deepseek y Grok cuáles son las batallas más decisivas de nuestra historia. Estas han sido sus respuestas

La historia de España está marcada por diversas batallas que han determinado el rumbo del país, desde su futuro político y territorial hasta el social y cultural. Si pensamos en batallas decisivas podemos aventurarnos a decir las Navas de Tolosa, Otumba, Pavía –cuyo quinto centenario celebramos este año–, Lepanto, Rocroi, Bailén, Ayacucho o Alhucemas. Pero, ¿cuáles figurarían en una lista creada por la inteligencia artificial? Preguntamos a ChatGpt, Deepseek y Grok cuáles son las diez batallas más decisivas de la historia de España.

chatgpt

  • Batalla de Covadonga (722)
  • Batalla de las Navas de Tolosa (1212)
  • Batalla del Salado (1340)
  • Toma de Granada (1492)
  • Batalla de Pavía (1525)
  • Batalla de San Quintín (1557)
  • Batalla de Rocroi (1643)
  • Batalla de Trafalgar (1805)
  • Batalla de Bailén (1808)
  • Batalla del Ebro (1938)

deepseek

  • Batalla de Guadalete (711)
  • Batalla de Covadonga (722)
  • Batalla de Las Navas de Tolosa (1212)
  • Batalla de Granada (1492)
  • Batalla de Lepanto (1571)
  • Batalla de Pavía (1525)
  • Batalla de San Quintín (1557)
  • Batalla de Rocroi (1643)
  • Batalla de Bailén (1808)
  • Batalla de Brunete (1937)

grok

  • Batalla de Guadalete (711)
  • Batalla de Covadonga (722)
  • Batalla de Las Navas de Tolosa (1212)
  • Batalla de Aljubarrota (1385)
  • Caída de Granada (1492)
  • Batalla de Lepanto (1571)
  • Batalla de Rocroi (1643)
  • Batalla de Bailén (1808)
  • Batalla de Trafalgar (1805)
  • Batalla de Ayacucho (1824)

Si analizamos los resultados, veremos que hay cinco batallas comunes en las tres listas. En primer lugar, se encuentra Covadonga, este choque fue importante por ser el «primer gran enfrentamiento de la Reconquista». Además, «la victoria de Don Pelayo en Asturias aseguró la supervivencia de un reino cristiano independiente en el norte de la península, que serviría como base para futuras campañas conta los musulmanes», según ChatGpt.

La siguiente batalla que tienen en común es la de Navas de Tolosa, de la que dicen fue «un punto de inflexión en la Reconquista» (ChatGpt) y «una victoria crucial» (DeepSeek) para los reinos cristianos, «debilitando decisivamente el poder musulmán en la península y abriendo el camino para la conquista del sur», advierte Grok.

Continuando en el contexto de la Reconquista, los tres chatbots subrayan la importancia de la toma de Granada que, aunque «no fue una batalla en sí», apunta el chatbot creado por OpenAI, fue una campaña «culminante» que marcó el fin de la Reconquista y «la desaparición del último reino musulmán en la Península Ibérica, unificando España bajo los Reyes Católicos». La unificación territorial del país es algo que también destacan DeepSeek y Grok.

La rendición de Bailén (de la Tradición y de la Historia) , 1864

La rendición de Bailén (de la Tradición y de la Historia) , 1864

Otro de los enfrentamientos que tienen en común las tres inteligencias artificiales es el de Bailén. De esta batalla, todos indican que fue «la primera gran derrota del ejército napoleónico en campo abierto», así como que «inspiró a otros pueblos europeos a resistir contra Napoleón y marcó el inicio del fin de la ocupación francesa en España».

Aunque no todo son victorias. En los tres listados encontramos la batalla de Rocroi. De ella dicen que, «marcó el declive del poder militar español en Europa y el fin de la hegemonía de los Tercios españoles y el ascenso de Francia como potencia dominante».

Además de estas contiendas, la que aconteció en Guadalete en el año 711 también aparece en el top diez de DeepSeek y Grok. De esta derrota, el primer chatbot explica que «marcó el inicio de la invasión musulmana de la península Ibérica». Y el segundo, añade que también supuso el «fin del reino visigodo, dando paso a siglos de dominio musulmán en gran parte de España».

Por otro lado, tanto ChatGpt como Grok consideran decisiva la batalla de Trafalgar que, a pesar de ser una derrota para la flota hispano-francesa frente a los británicos, «tuvo un impacto duradero al debilitar la capacidad naval española y acelerar su declive como potencia colonial», asegura la IA creada por Musk. Mientras que ChatGpt puntualiza que «facilitó la independencia de las colonias americanas en las siguientes décadas».

La batalla de Trafalgar

La batalla de Trafalgar

Otra batalla que figura en el listado creado por DeepSeek y Grok es la de Lepanto, «una victoria naval crucial que detuvo la expansión otomana en el Mediterráneo y aseguró el dominio español en la región», según la IA creada por una empresa china. Por su parte, Grok comenta que «la victoria de la Liga Santa, con gran participación española bajo el mando de Juan de Austria, frenó la expansión otomana en el Mediterráneo y consolidó el poder naval español».

También podemos ver en las listas las batallas de Pavíacuyo quinto centenario celebramos este año– y San Quintín. Del primer choque, ChatGpt y DeepSeek destacan la captura del rey francés e indica que «la victoria consolidó la hegemonía española en Europa y aseguró el dominio sobre Italia». Respecto al enfrentamiento de 1557, también en el contexto de las Guerras Italianas, afirman que «confirmó la superioridad militar de España y llevó a la dirma de la Paz de Cateau-Cambrésis (1559), que aseguró la influencia española en Europa y la construcción del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial como símbolo de agradecimiento por la victoria».

Para cerrar sus listas, cada inteligencia artificial ha escogido una batalla diferente. ChatGpt apuesta por la batalla del Ebro, que considera «la mayor batalla de la guerra civil española» y señala que «la victoria de las tropas franquistas debilitó definitivamente a la República y allanó el camino para la victoria final de Franco en 1939».

Por su parte, DeepSeek considera como importante la batalla de Brunete: «Durante la Guerra Civil española, esta batalla fue uno de los enfrentamientos más sangrientos y significativos. Aunque no resultó decisiva en términos territoriales, tuvo un gran impacto en el desarrollo de la guerra y en la moral de ambos bandos», explica.

Por último, Grok termina su lista con la batalla de Ayacucho: «La derrota española en esta batalla en Perú, liderada por Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, selló la independencia de gran parte de Sudamérica, marcando el fin del Imperio español en el continente».

comentarios
tracking