
Este tipo de vehículos son habituales en Sudamérica
Dos ruedas
Qué es un motochorro y por qué debes alejarte si te encuentras con uno
Se trata de un término que se está extendiendo rápidamente por toda Sudamérica para una actividad que, desafortunadamente, también se practica en España
No busques en el diccionario de la Real Academia de la Lengua(RAE) el término motochorro, porque no está admitido… todavía. Se trata de un término que salió de la jerga policial en la primera década de los 2000 para instalarse en el lenguaje coloquial de algunos países sudamericanos.
Desde allí se ha ido extendiendo rápidamente junto a la actividad que representa este término, cada vez más habitual en el mundo del hampa.
Los tironeros de siempre
En España haría referencia a los tradicionales tironeros de los años 80 y 90, aunque en este caso han sustituido las vetustas vespinos y el Seat 1430 de la época por motos de mayor potencia que les permiten huir del lugar de los hechos a gran velocidad, de ahí el calificativo de motochorro.

No es raro que alguno de los motochorro vaya armado
En primera persona
Actualmente se trata de una actividad habitual en calles céntricas y frecuentadas por turistas. La moto cuenta siempre con dos ocupantes, uno se encarga de conducir mientras su socio se hace con las pertenencias de la víctima a la que han decidido robar la cartera, el teléfono móvil o lo que sea.
En ocasiones cuentan con un tercer 'socio' que va a pie y que se encarga de seleccionar y marcar discretamente para que sus compañeros en la moto le quiten las pertenencias de la manera más rápida y posible.
Las redes sociales están infestadas de vídeos de esta actividad, que en numerosas ocasiones acaban muy mal, pues algunos conductores en coche se toman la justicia por su mano y llegan a atropellarlos o se da comienzo a un tiroteo.