Existe un determinado colectivo que debe ceñirse a una tasa de alcoholemia 0,0

Existe un determinado colectivo que debe ceñirse a una tasa de alcoholemia 0,0

Práctico

Estos son los únicos conductores a los que no les afecta la nueva tasa de alcoholemia de la DGT

En unas semanas debería entrar en vigor la nueva tasa de alcoholemia que afecta a la totalidad de los conductores españoles con una única excepción

De acuerdo con las estadísticas que maneja la Dirección General de Tráfico y el ministerio del Interior, más de un 30 % de los fallecidos por accidente de tráfico tienen rastros de alcohol en sangre, un problema de calado si tenemos en cuenta que más allá de la sensación de euforia y falta de peligro que provoca el alcohol en el conductor, esta sustancia genera además problemas de coagulación en los heridos por accidente.

Más que euforia

Hace unos meses que la DGT anunciaba una iniciativa legal para reducir la tasa de alcoholemia a 0,2 gramos por litro de sangre, una norma que ha pasado ya por el Congreso y puede entrar en vigor durante el próximo verano una vez superados todos los trámites legales.

Los controles se reparten por igual entre autopistas y carreteras convencionales

La nueva tasa será la misma para casi todos los conductores

Tal y como explicó Pere Navarro, la nueva tasa equivale a no consumir nada de alcohol, pues una simple cerveza o un vino son más que suficientes para dar positivo. El director general de la DGT explicó también que se ha evitado la tasa 0,0 porque tal y como demuestran diferentes estudios el proceso digestivo de determinados alimentos podría generar una ligera alcoholemia en sangre y generaría numerosos falsos positivos.

Falsos positivos

Pese a ello y aunque la DGT no haya caído este detalle, hay un colectivo que puede ponerse a los mandos de determinados vehículos como son scooter de menos 50 centímetros cúbicos, microcoches, bicicletas o patinetes que tienen prohibido por completo el consumo de alcohol. Estos conductores estarían regidos por otra normativa que prohíbe el consumo de alcohol a los menores de edad. Se trata de un colectivo que lógicamente queda excluido de la nueva tasa de 0,2 gramos de alcohol por litro de sangre.

En este caso y en función de la situación los menores de edad pueden ser sancionados con 500 euros por el consumo de alcohol, mientras que el establecimiento que se lo haya facilitado podría hacer frente a una multa de hasta 60.000 euros.

comentarios
tracking