
Estos coches son cada día más habituales
Práctico
¿Qué son los coches zombis y cómo quiere acabar con ellos la DGT?
Sin seguro y al margen de la ley, la DGT persigue estos automóviles por el peligro que suponen para la seguridad vial de los conductores
Actualmente se calcula que hay en España unos 2,5 millones de coches zombis, un término muy gráfico que hace referencia a todos los coches con años que se encuentran en situación irregular para la DGT.
Dentro de esta calificación se engrosan tanto los coches que ya no existen en la realidad pero que la DGT mantiene como dados de alta porque o bien el propietario o bien el desguace donde se hayan achatarrado no haya tramitado su baja como aquellos coches que han sido dados de baja, normalmente temporal, que sus conductores siguen usando como si tal cosa.
Coches sin papeles
Este último caso es especialmente grave, pues supone que estos vehículos circulan sin disponer de seguro ni de documentación en regla, un verdadero peligro para la seguridad vial, entre otras cosas porque si tienen un accidente no están cubiertos por el seguro.

En ocasiones los desguaces no tramitaban la baja o el mismo propietario
Baja inmediata
Se trata de un proceso que facilita tremendamente la baja de un vehículo y que además cuando la pone en marcha el propietario le permite recibir en su móvil y en cuestión de minutos el documento que acredita que el vehículo ha sido dado de baja.
De esta manera también se soluciona el problema de las falsas bajas que hacían algunos desguaces mientras el vehículo seguía en funcionamiento.

La baja se puede solicitar ahora de manera digital
Una reciente instrucción de la DGT permite a los centros autorizados de tratamiento de vehículos, CAT, realizar todo el procedimiento de manera digital, sin necesidad de documentos físicos.
En este caso se trata de una petición de la patronal del sector, AEDRA, un procedimiento del que se beneficiará el propietario en el acto de la baja, pues podrá autentificar la baja digitalmente.