
Este tipo de peajes usa pórticos con cámaras para el control de matrículas
Práctico
Aunque el Gobierno insiste en que no habrá peajes en las autovías, Navarra cobrará ya en las suyas en 2026
Algunas comunidades autónomas se adelantan al Gobierno y ponen en funcionamiento peajes en las autopistas en las que habrá que pagar por kilómetro recorrido
Solo unas horas después de que el Gobierno aprobara la Directiva de la Unión Europea 2022/362 mediante un Real Decreto que sienta las bases legales para la puesta en funcionamiento de un sistema de pago por uso de las autopistas y autovías españolas, el Gobierno de Navarra anunciaba su intención de poner en funcionamiento la primera carretera de pago por uso de España en 2026, que afectaría a una vía principal de la Red Nacional de Carreteras, en concreto a la A-1.
Red nacional de carreteras
Esto se produce a su vez horas después de que el Ejecutivo asegurara por activa y por pasiva que la directiva no supondrían en ningún caso la puesta en marcha de peajes de carretera, pues seguirían estando subvencionados por el Gobierno.

Los nuevos peajes no usarán cabinas de pago, serán de tipo dinámico y se pagan por banco
Precisamente el marco legal creado por esa directiva sienta las bases para que el Gobierno navarro de María Chivite pueda estar trabajando ya en el sistema de pago por uso que además de a la A-1 afectará a otras de las autopistas a su paso por la Comunidad.
Pistoletazo de salida
Navarra estaría ya trabajando sobre la licitación del centro de control en Villava y los pórticos de pago, pues recordemos que este sistema de pago por uso se basa en la existencia de numerosos pórticos con lectores de matrículas, de manera que los conductores deben pagar por el número de kilómetros recorridos y en función de factores externos como el coche que conducen y sus emisiones y la hora de paso.Se trata de un sistema de pago dinámico free Flow que no necesita de cabinas de peaje, sino que el usuario debe dar una tarjeta de crédito o validar una cuenta bancaria para hacer frente al pago de unos peajes que inicialmente podrían ser de 2,8 céntimos por kilómetro para coches y 8,2 para camiones.

Camiones y vehículos industriales son los usuarios habituales de estas vías
Estos peajes, que estarían activos a partir de 2026 afectaría fundamentalmente a los camiones, que suponen el 90 % del tráfico en estas carreteras, pues tal y como indican las patronales del transporte, estos vehículos son mayoritarios en las carreteras navarras, aunque tampoco hay que olvidar a los conductores locales que hacen uso de autopistas o autovías a diario.
El sector del transporte se ha mostrado muy escéptico y descontento con una medida para la que no ha habido el más mínimo diálogo, una «imposición» para la cual ni se les ha informado ni consultado.
Extraño en cualquier caso que mientas el Gobierno niega la puesta en funcionamiento de estos peajes las comunidades autónomas los activen de manera unilateral.