
Manuel Michelena
Manuel Michelena (1940-2025)
Pilar del Partido Popular en Guipúzcoa
Militante desde la época de la Transición, fue diputado en el Parlamento vasco en tres ocasiones

Manuel Michelena Iguarán
Nació en Rentería el 30 de octubre de 1940 y falleció el 22 de febrero de 2025
Ingeniero industrial, militante de Ucd y posteriormente del PP, ejerció cargos parlamentarios, forales y municipales en diversas etapas durante más de 30 años
Manuel Michelena Iguarán inició su andadura política durante la Transición militando en las filas de la Unión de Centro Democrático; presenció, pues, la primera ola de asesinatos perpetrados por la banda terrorista ETA hacia miembros y demás cargos electos de aquella formación política. Su primer mandato democrático, entre 1981 y 1982, fue el de diputado foral de las Juntas Generales de Guipúzcoa, institución a la que volvió entre 1999 y 2001, periodo durante el cual presidió la Comisión de Desarrollo del Medio Rural, uno de los escasos espacios de poder de los que disponía el Partido Popular del País Vasco a nivel foral en aquellos duros tiempos en la totalidad de sus cargos salían a la calle rodeados de guardaespaldas. Michelena era uno de ellos.
Mas su presencia en las instituciones vascas no se limitó a las Juntas Generales de Guipúzcoa: Michelena también diputado en el Parlamento vasco en tres ocasiones, siempre de corta duración, pues como explica a El Debate Carmelo Barrio, antiguo secretario general del Partido Popular del País Vasco y hoy miembro del Congreso de los Diputados, «Manolo no buscaba ningún tipo de protagonismo». La primera vez, durante apenas unos meses entre 2008 y 2009, sustituyó a María San Gil, que abandonaba la política activa por sus notorias desavenencias con Mariano Rajoy; la tercera, entre 2015 y 2016 -a una edad en que muchos ya disfrutan de la jubilación-, lo hizo para suplir a la primera presidenta «popular» de la Cámara autonómica, Arantza Quiroga, que también decidió apartarse de la actividad política.
Esas etapas fugaces por la vida parlamentaria no fueron, sin embargo, óbice para que Michelena dejase su huella: «como ingeniero industrial que era», precisa Barrio, «sabía medir, razonar y entender, siempre desde la moderación y el compromiso con la democracia, el centrismo y la foralidad». Unos posicionamientos que siguió manteniendo incluso en circunstancias dramáticas, cuando ejerció como concejal en Usurbil entre 2003 y 2007 y, sobre todo, entre 2007 y 2011 en Lizarza donde cada Pleno se convertía en una exhibición de acoso batasuno a la alcaldesa del Partido Popular, Regina Otaola. Allí estaba Michelena, manteniendo el tipo.