
El padre dominico Henry Stephan fue guiado por la sala de prensa de la Casa Blanca en un exclusivo recorrido.
¿Quién es el fraile que paseaba JD Vance por la Casa Blanca?
El dominico Henry Stephan fue quien bautizó a quien más tarde se convertiría en en el actual vicepresidente de Estados Unidos
El día de San Patricio, 17 de marzo, un curioso video se hizo viral en redes sociales. El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, guiaba a un fraile dominico por los pasillos de la Casa Blanca. Con sotana blanca, el sacerdote, de nombre Henry Stephan, no pasó desapercibido, y rápidamente surgieron preguntas sobre el personaje: ¿Quién es este misterioso fraile que acompaña al vicepresidente?
Estudioso, abogado y cura
El fraile dominico Henry Stephan, antes conocido como Brian Stephan, se crio en San José, California, y se podría decir su vida no parecía destinada a acabar en un monasterio. El National Catholic Register recoge algunos datos de su vida y detalla como durante su adolescencia, cuando su familia se mudó, que se vio obligado a asistir a una escuela protestante, debido a la falta de plazas en la escuela católica local.
Este cambio fue crucial para su formación, ya que, como él mismo ha contado, fue allí donde se dio cuenta de lo limitado de su conocimiento sobre las Escrituras y comenzó a profundizar en su fe. «Mi fe había sido superficial, simplemente hacía lo que hacían mis padres sin pensarlo demasiado...», recordó Stephan en una entrevista con The Irish Rover, y que recoge el Register. «Gastaba todo el dinero de mis cumpleaños en libros de apologética católica», agregó.

Entrevista a don Daniele Ercoli, el cura que busca iniciar el proceso de canonización de J.R.R.Tolkien
«La vida de Tolkien puede ser un modelo para la Iglesia»
Stephan pensó que el juez estaba sugiriendo que no sería un buen abogado, pero con el tiempo comprendió que esa sugerencia era, en realidad, una llamada divina. Fue entonces cuando decidió entrar en el seminario y unirse a los dominicos, una orden que le atraía por su centralidad en la vida de amistad, estudio, oración, predicación y enseñanza.
Su amistad con el número dos de la Casa Blanca
En mayo de 2018, Stephan fue ordenado sacerdote por el cardenal Timothy Dolan en la basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción en Washington, DC. Sin embargo, uno de los momentos más notables de su vida religiosa llegó en agosto de 2019, bautizó al que se convertiría en mano derecha de Donald Trump, JD Vance, el actual vicepresidente de Estados Unidos.
Este acto se llevó a cabo en el Priorato de Santa Gertrudis en Cincinnati, y fue un paso significativo en la conversión de Vance al catolicismo, una decisión que tomaría en medio de una etapa de búsqueda personal.
La relación entre Vance y Stephan comenzó en 2018, cuando Vance y su familia se mudaron a Cincinnati. El vicepresidente ya había mostrado interés en el catolicismo, y fue el padre Dominic Legge, otro sacerdote dominico, quien lo puso en contacto con Stephan. Desde entonces, los dos han mantenido una relación cercana, y la visita de Stephan a la Casa Blanca en marzo de 2025 es solo el último capítulo de una historia que sigue evolucionando.
El padre Henry Stephan no solo es un sacerdote, sino también un académico apasionado por la teoría política medieval. Actualmente está cursando un doctorado en el Instituto Medieval de la Universidad de Notre Dame, donde se centra en cómo los filósofos y teólogos medievales. «Me interesa cómo la fe y la política se cruzan en la Europa medieval», explica Stephan explicó en su página web.
Como buen dominico, su enfoque en el pensamiento de santo Tomás de Aquino le ha permitido explorar la intersección entre la política clásica y la teología cristiana, profundizando en temas como la amistad y el bien común, los cuales también aborda a través de la literatura y la liturgia.