Fundado en 1910
rrr

Luis C. Lagos, director de la nueva película 'Más cinco'

Entrevista con Luis C. Lagos, director de la nueva película 'Más cinco'

«Queremos que los católicos se animen a defender la vida en positivo, también desde el cine»

La película provida Más Cinco llega a las salas el 28 de marzo, para mostrar que «hay montones de personas felices por haber abrazado la vida», como explica su director, Luis C. Lagos

El cine católico de producción nacional está cada vez más de moda. Y no sólo entre quienes acuden a las salas, sino también en aquellos que se lanzan a la aventura de dar la batalla cultura. Prueba de ello es la película Más Cinco, un nuevo documental ficcionado con testimonios provida, que han impulsado un grupo de seglares y que llega a las salas el 28 de marzo. Su director, Luis C. Lagos, explica para El Debate qué hay detrás de un proyecto tan contracultural como llevar la defensa de la vida a la gran pantalla.

¿Qué es exactamente el proyecto de Más Cinco y quiénes estáis impulsándolo?

— Somos un grupo de seglares, y para nosotros, se trata de un apostolado. En el año 2006 yo me convertí en Tierra Santa, y conocí el amor de Dios en primera persona. Para mí, el amor son obras, y la película es una pequeña contribución al mandato de Jesús. Antes, quienes estamos detrás de la película, habíamos colaborado en otras producciones católicas (de José Manuel Cotelo, de Goya Producciones…) Pero ha llegado el momento de dar un paso adelante, implicarnos más y darle un toque diferente al producto.

¿Y por qué habéis querido hacer una película provida?

— Te diré que la película no sólo es provida, sino que, sobre todo, es positiva. Porque cualquiera de nosotros, en un momento social como el actual, necesitamos ir al cine a ver una película divertida, esperanzadora y positiva. Necesitamos salir del cine con el corazón menos duro, y que una película nos pueda ayudar a cambiar y, de algún modo, a sobrellevar las continuas malas noticias que recibimos. Y eso es justamente Más Cinco.

En principio, parece una película dirigida a un público ya convencido. ¿Es que es necesario que los provida tomemos conciencia de la importancia de alzar la voz en el espacio público?

— Indudablemente. Más Cinco está dirigida al público católico, para que quienes vayan a las salas, vean que se puede defender la vida en positivo, también desde el cine, sin decirle a la gente lo que tiene que hacer; queremos que se vea que tienen que ser las personas, libremente, las que den el paso, pero sabiendo que hay montones de personas felices por haber abrazado la vida.

No hay que tener miedo a la vida, no hay que tener miedo a acoger la vidaLuis C. LagosDirector y guionista

En los últimos años se ha multiplicado el número de documentales en el cine católico. ¿Por qué habéis querido lanzaros a un nuevo documental (aunque esté ficcionado en algunos momentos), mejor que contar una historia netamente de ficción?

— Porque los testimonios reales que aparecen en Más Cinco son tan increíbles, que difícilmente se podrían hacer en ficción. No obstante, el tránsito de la ficción al testimonio en la película está muy bien logrado, porque los actores han hecho un muy buen trabajo. Especialmente, Assumpta Serna.

La película recoge testimonios reales en torno a la defensa de la vida. Pero, ¿cuál es el testimonio que buscáis dar vosotros mismos al aceptar complicaros la vida y embarcaros en la batalla cultural?

— Lo que ahora nos gustaría lograr es que se hablara mucho de la película, que fuera mucha gente a verla y, sobre todo, que cambiara corazones. Porque el mensaje central que pretendemos trasladar a la sociedad es que no hay que tener miedo a la vida, no hay que tener miedo a acoger la vida, y que cuando buscamos hacer el bien, no estamos solos en el camino.

Aunque llega a los cines el 28, ya habéis tenido algunos pases privados. ¿Qué impresiones habéis recabado?

— Efectivamente, la película se estrena en cines el 28 de marzo, así que ahora se trata de conseguir que vaya mucha gente al cine y que se hable de ella. Una de las personas que ya la ha visto ha sido el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Luis Argüello, y sus palabras textuales fueron: «La película es un signo de esperanza. Porque la vida lleva consigo, para quien quiere abrir los ojos, el don de la esperanza».

comentarios
tracking