.WOMAN

Las burbujas ultrafinas limpian suavemente los porosGTRES

La ducha que viene de Japón y promete ser una solución a la dermatitis atópica

Estas duchas con burbujas ultrafinas mejoraron los niveles de proteínas en la piel

La primavera no solo marca el renacer de la naturaleza, sino que también supone un desafío para quienes padecen dermatitis atópica. Esta enfermedad inflamatoria crónica de la piel se manifiesta con sequedad extrema e irritación. En las últimas tres décadas, su incidencia se ha duplicado, convirtiéndose en la segunda causa más frecuente de consulta dermatológica. Además, es una de las afecciones cutáneas que más impacta la calidad de vida de quienes la padecen.

Un grupo de investigadores médicos de la Universidad Metropolitana de Osaka ha descubierto que las duchas con burbujas ultrafinas podrían desempeñar un papel importante en la prevención de la dermatitis atópica. Mientras que los baños de burbujas han sido tradicionalmente asociados con la relajación, este nuevo estudio sugiere que la incorporación de burbujas ultrafinas en las duchas podría representar un avance significativo.

Ayaki Matsumoto, estudiante de posgrado de la Escuela de Medicina y el profesor asociado Hisayoshi Imanishi dirigieron el estudio sobre el uso de este tipo de duchas, a menudo utilizadas para limpiar equipos médicos, en ratones con dermatitis atópica.

Los científicos descubrieron que en ratones con dermatitis atópica causada por factores externos, la inflamación se suprimió notablemente al aplicar burbujas ultrafinas sobre la piel afectada, mientras que las duchas normales también mostraron resultados positivos. Además, las duchas con burbujas ultrafinas mejoraron los niveles de proteínas en la piel que actúan como barrera protectora. Sin embargo, en ratones con dermatitis atópica causada por factores genéticos, no se observaron diferencias significativas, ni siquiera en comparación con los ratones que no recibieron duchas.

«Los resultados de este estudio sugieren que el tratamiento de ducha con burbujas ultrafinas podría ser un nuevo tratamiento para la dermatitis atópica inducida por alérgenos en humanos, pero este estudio se realizó en ratones y el período de tratamiento de ducha fue corto, solo una o dos semanas», afirmó el estudiante de posgrado Matsumoto.

«A partir de ahora», añadió el profesor Imanishi, «será necesario realizar una ducha de burbujas ultrafinas durante varios meses en pacientes humanos para examinar sus efectos».

Qué son las burbujas ultrafinas

Japón ha sido pionero en el desarrollo de una tecnología innovadora conocida como burbujas finas, las cuales presentan dimensiones significativamente menores en comparación con las burbujas convencionales.

Este tipo de gotas de agua se dividen en dos categorías: Las microburbujas, con un diámetro de entre 1 μm (0,001 mm) y menos de 100 μm, y burbujas ultrafinas, más pequeñas, con diámetros inferiores a 1 μm (0,001 mm).

Según explican desde ReFa, una de las empresas japonesas que ha desarrollado esta tecnología, las burbujas ultrafinas limpian suavemente los poros para eliminar las impurezas desde lo más profundo de ellos, mientras que las microburbujas destapan los poros adhiriéndose a las impurezas y flotando.

comentarios
tracking