Fundado en 1910
El escritor Luisgé Martín

El escritor Luisgé MartínEuropa Press

Luisgé Martín y la atracción por lo perverso del autor del libro sobre Bretón que escribía discursos a Sánchez

El autor de El odio desató una de las mayores polémicas en los últimos años de la literatura española con un libro donde trata de construir un retrato del asesino José Bretón

Luisgé Martín es el escritor del momento en España o, al menos, del que más se habla ahora, aunque sea para mal.

La polémica entorno a su libro, El odio, si hubiese sido orquestada como una operación de márketing –que no decimos que lo sea– habría sido brillante.

Todo el mundo habla de Luisgé Martín y de su libro, de lo inmoral (por decirlo con una palabra suave), miserable (si queremos emplear una más apropiada) resulta servirse de una historia macabra, escabrosa y cruel como el asesinato de los niños de seis y dos años, Ruth y José, a manos de su padre, José Bretón, en 2011 para hacer sufrir a la madre, que lo había abandonado.

Poco parece haber importado el dolor que podría sufrir la madre –a la que no informaron de la publicación del libro– al ver cómo el asesino da detalles a un escritor de cómo asesinó a sus hijos, cómo trata de exculparse o justificarse, y cómo se le trata con insufrible condescendencia.

El libro, cuando finalmente se autorice su publicación (que sin duda se autorizará) será un inevitable éxito editorial que alimentará el ego de su autor y justificará su soberbia a costa del dolor de una familia.

Pero ¿quién es Luisgé Martín? El autor de El odio es un habitual de los círculos culturales izquerdistas. Alineado con las tesis del PSOE y de su izquierda política, Luisgé Martín trabajó escribiendo discursos para Pedro Sánchez, es un reconocido sanchista y uno de los autores mimados por las redes culturales tejidas desde Moncloa y Ferraz.

Es también un referente del movimiento lgbt e hizo campaña a favor de la ley trans, pese a la división que dicha ley introdujo en la propia izquierda al implicar el borrado de la mujer y sustituirla por eufemismos que permitan englobar en el término a hombres trans.

En ese sentido, Luisgé Martín forma parte de esa aristocracia cultural española controlada por la izquierda. La misma que copa los premios nacionales de Cultura, ocupa cargos en el Instituto Cervantes o forma parte de los grupos asesores que indican cómo «descolonizar» los museos estatales.

Luisgé Martín fue director del Instituto Cervantes de Los Ángeles, también asesoró a la exministra de Cultura Ángeles González-Sinde y en su obra literaria juega, precisamente, con el componente escabroso, impúdico y cuasi pornográfico para alimentar el morbo de determinados lectores con el que impulsar sus ventas.

La perversión que destilan las páginas de El odio ya se percibe en su obra literaria anterior, novelas como La mujer de sombra, El amor del revés o Cien noches (Premio Herralde 2020) donde la obsesión con las perversiones sexuales, las obsesiones con las pasiones más bajas y los lugares más oscuros y miserables del ser humano son un recurso permanente.

comentarios
tracking