
Centro de Operaciones y Vigilancia Espacial (COVE)
Ejército del Aire y del Espacio
Asteroides, basura, satélites enemigos... España refuerza su defensa espacial con un nuevo simulador de mecánica orbital
El Rey pone a la tecnológica GMV como ejemplo «de lo mucho que se puede hacer desde España para el mundo»
GMV desarrollará un simulador para mejorar el entrenamiento en operaciones espaciales
La Dirección General de Adquisiciones del Mando de Apoyo Logístico (MALOG) del Ejército del Aire y del Espacio ha adjudicado a GMV un contrato clave para la integración, despliegue y mantenimiento de un simulador de mecánica orbital. Este sistema permitirá la formación especializada en operaciones espaciales, fortaleciendo las capacidades estratégicas del Ejército del Aire español en un entorno cada vez más complejo y en liza entre numerosos países.
Las operaciones espaciales han adquirido una relevancia creciente en la estrategia militar, ya que la seguridad, comunicación y vigilancia de las Fuerzas Armadas dependen en gran medida de los sistemas satelitales. Sin embargo, el espacio es un entorno lleno de amenazas, desde colisiones con basura espacial hasta riesgos naturales como la meteorología espacial o el impacto de asteroides. Además, la militarización del espacio ha generado nuevas preocupaciones en términos de seguridad y defensa.
Ante este panorama, España ha fortalecido su presencia en el ámbito espacial con la transformación del Ejército del Aire en Ejército del Aire y del Espacio en 2022 y la creación del Mando del Espacio (MESPA) en 2023, que integra al Centro de Operaciones y Vigilancia Espacial (COVE).
Desde su creación en 2019, el COVE ha desarrollado capacidades avanzadas de vigilancia y control del espacio, aumentando año tras año su personal y sus recursos tecnológicos. Para garantizar la eficacia en sus misiones, es esencial que su equipo reciba una formación especializada en mecánica orbital, disciplina clave en la gestión de satélites y maniobras espaciales.Gracias a este nuevo contrato, GMV suministrará un simulador avanzado para el entrenamiento en astrodinámica, asegurando que el personal del COVE y otras unidades con responsabilidad en operaciones espaciales cuenten con el conocimiento necesario para operar con éxito en el espacio.
Tecnología de última generación
El simulador de mecánica orbital se convertirá en una herramienta clave para la formación operativa a partir de 2026. Su desarrollo estará basado en Ecosstm, el software COTS (Commercial Off-The-Shelf) de GMV, utilizado en importantes sistemas de vigilancia espacial a nivel internacional.
Actualmente, Ecosstm ya se emplea en centros operacionales de referencia como el sistema de vigilancia espacial militar alemán (Weltraumlagezentrum), el sistema de vigilancia espacial civil de Grecia y en el centro de operaciones comercial de GMV (Focusoc). Además, este software será la base del futuro Sistema de Conocimiento y Control de la Situación Espacial (CCSE) del COVE, cuya puesta en operación está prevista para 2025.
Con esta adjudicación, GMV refuerza su posición empresarial en sistemas de vigilancia, mando y control espacial en Europa. Esta iniciativa no solo potenciará las capacidades del Ejército del Aire y del Espacio, sino que también contribuirá a fortalecer la seguridad y autonomía de España en el ámbito espacial.
Este avance contribuye a posicionar a España en la vanguardia de la defensa espacial, demostrando su compromiso con la innovación, la tecnología y la protección de sus activos en órbita.