La puesta en servicio de la ampliación del edificio terminal del Aeropuerto de Córdoba, en imágenes

Pista del aeropuerto de CórdobaJesús D. Caparrós

AENA, condenada otra vez por querer cobrar al Ayuntamiento las expropiaciones del aeropuerto de Córdoba

Torrico pide al ente público que «una vez sufrido un revés judicial por dos veces reconozcan que no tienen razón»

La empresa pública Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), dependiente del Gobierno de Pedro Sánchez, ha sido derrotada por segunda vez en su intento de querer cobrar al Ayuntamiento el importe de las expropiaciones que se hicieron para ampliar la pista del aeropuerto de Córdoba.

Si la primera derrota fue la sentencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo número 4 de Córdoba en marzo de 2022, en esta ocasión ha sido el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) el que ha desestimado el recurso interpuesto por AENA y considera que el primer fallo judicial se ajusta a derecho.

El portavoz del gobierno municipal, Miguel Ángel Torrico, ha pedido a AENA «que no recurra y deje de torpedear los intereses de los cordobeses», ya que el Ayuntamiento tiene paralizados en sus cuentas 7,4 millones de euros para hacer frente a una hipotética sentencia condenatoria que, según el edil, podría subir hasta los 20 millones.

Torrico confía en el respaldo del resto de grupos municipales y ha recomendado al ente dependiente del Ministerio de Transportes «que nos centremos en lo importante y que una vez sufrido un revés judicial por dos veces reconozcan que no tienen razón». Además, ha añadido, que este dinero paralizado hasta que la sentencia sea firme se puede dedicar «a mejorar la calidad de vida de los cordobeses», porque «sólamente con el empecinamiento y la perseverancia inútil en recurrir hace que no podamos disponer de ese dinero».

Los hechos

El origen se remonta al acuerdo marco firmado en 2007 entre la alcaldesa Rosa Aguilar y la ministra de Fomento Magdalena Álvarez para la ampliación de aeropuerto. Este documento contemplaba un desarrollo ejecutivo del mismo, con un reparto de los compromisos a adquirir por ambas administraciones, pero nunca se llegó a firmar.

Además, por si fuera poco, el acuerdo marco nunca llegó a ser aprobado por el Pleno del Ayuntamiento, ya que fue retirado del orden del día ante un informe negativo de la Intervención General de Fondos.

Pese a que nunca había existido acuerdo entre el Ayuntamiento y AENA, ésta última reclamó la cantidad de 14,5 millones al entonces gobierno municipal que encabezaba Isabel Ambrosio como alcaldesa, pero no contestó el requerimiento. Bellido, a las tres semanas de su toma de posesión, acordó en Junta de Gobierno rechazar la pretensión del Ejecutivo de la nación. Los 14,5 millones, con los intereses, podrían llegar a los 20 millones de euros.

La negativa del Ayuntamiento a pagar un dinero que no le correspondía motivó que AENA presentara el caso ante la Audiencia Nacional en noviembre de 2019, que al poco se declaró no competente y derivó el caso a un Juzgado cordobés, que ha sido el que ahora ha emitido esta sentencia, que ha sido ratificada por el TSJA.

comentarios
tracking