Los coches ya fabricados o que ya están en los Estados Unidos no se verán afectados por aranceles

Los coches ya fabricados o que ya están en los Estados Unidos no se verán afectados por aranceles

Industria

Sólo Tesla se libra de la guerra al automóvil abierta por Trump, las marcas europeas y americanas caen en bolsa

Todos los vehículos fabricados en los Estados Unidos emplean componentes extranjeros, también gravados con un 25 %, lo que supone que van a subir de precio

Pocas horas después de que Trump anunciara la entrada en vigor de aranceles del 25 % a todos los automóviles no fabricados en los Estados Unidos los valores bursátiles se las principales automovilísticas europeas y norteamericanas caían con fuerza en la bolsa.

El grupo franco italiano Stellantis encabezaba la caída al cierre de la bolsa de Milán, dejándose más de un 4,2 % de su valor, el grupo multinacional, que produce los coches que vende en Estados Unidos tanto en Canadá como en México, sería uno de los más afectados por las medidas arancelarias de Trump.

En el ojo del huracán

Stellantis, propietaria de las norteamericanas Chrysler, Dodge, Jeep y Ram, tiene una fuerte dependencia del mercado norteamericano, aunque sus exportaciones de automóviles desde Europa a EE.UU. son relativamente modestas y se centran en las marcas Alfa Romeo y Jeep.

Fabricar en los Estados Unidos no significa que no afecten los aranceles

Fabricar en los Estados Unidos no significa que no afecten los aranceles

Pese a ello Stellantis queda muy expuesta a los gravámenes de EE.UU. por el gran volumen de vehículos que produce en Canadá y México.

En paralelo, los fabricantes de automóviles europeos más expuestos a los aranceles de EE.UU. sobre las importaciones automotrices europeas se enfocan en gran medida en el segmento premium, con BMW, Mercedes-Benz y las marcas premium Audi, Porsche y Volkswagen.

Mercado premium

BMW cerró su jornada en la Bolsa de Frankfurt con una caída del 2,55 % en su precio de cotización dejando sus títulos en los 77,26 euros. Mercedes-Benz por su parte cae un 2,6 9%, hasta los 56,47 euros por acción, mientras que Porsche AG caía un 2,62%, cotizando en los 48,69 euros.

Grupo Volkswagen se dejó un 1,49 %, situando el precio de su acción en los 99,3 euros. Todo ello pese a que los consumidores de automóviles premium suelen tener un alto poder adquisitivo, lo que los hace más resistentes a los aumentos de precios.

Esto podría permitir a BMW, Mercedes y Volkswagen trasladar el incremento de costes derivado de los aranceles a los consumidores a través de ajustes en los precios. No obstante, hasta ahora ninguna de estas compañías ha indicado planes concretos para subir precios en respuesta a los nuevos aranceles.

Las marcas premium europeas repercutirán los aranceles en el precio

Las marcas premium europeas repercutirán los aranceles en el precio

El único de los grandes grupo europeos que no cerró en números rojos fue Renault Group, que subió un 0,55 % en la Bolsa de París, dejando el precio de su acción en los 49,27 euros. La firma francesa está menos expuesta al mercado norteamericano que otros fabricantes.

También las tres grandes

Los grandes grupos estadounidenses no han quedado exentos del impacto de los aranceles, al contrario, General Motors, que produce sus automóviles tanto en Estados Unidos como al norte y sur de la frontera, caía 7,36 %. Una situación similar a la de Ford, que caía a la misma hora un 2,67%, hasta los 10,02 dólares por acción.

Por el contrario, el fabricante de vehículos eléctricos estadounidense Tesla está viendo el precio de su acción subir en Bolsa un 2,44 %, hasta los 278,64 dólares.

La firma dirigida por Elon Musk podría ser una de las beneficiadas de una medida arancelaria como la que busca el presidente Trump, aliado político del multimillonario, ya que el fabricante produce la mayoría de sus automóviles que se venden en ese país en los Estados de Texas y California.

comentarios
tracking