Fundado en 1910
El Papa Francisco, a su salida del Hospital de Gemelli

El Papa Francisco, a su salida del Hospital de GemelliAFP

El Papa Francisco sigue su proceso de recuperación: mejoras leves y cautela ante la Semana Santa

El Pontífice se encuentra en un periodo de reposo en el que prioriza el descanso, la oración, leves actividades laborales desde su habitación del su Casa Santa Marta a fin de permitir una recuperación gradual

El Vaticano continúa monitoreando de cerca la evolución del estado de salud del Papa Francisco, quien sigue adelante con su tratamiento por la infección respiratoria que lo llevó a ser hospitalizado el pasado 14 de febrero y que derivó en una neumonía bilateral.

Según las últimas declaraciones de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Pontífice ha mostrado «leves mejoras» en su terapia respiratoria. Aunque el uso del oxígeno a alto flujo ha disminuido, sigue necesitando cánulas nasales para descansar, lo que revela un progreso, aunque todavía leve, además de que los análisis sangre están dentro de los parámetros normales. Por tanto, se podría decir que en general «está estable».

La fisioterapia respiratoria parece estar jugando un papel crucial en esta recuperación, y se observa que el Papa ha seguido con rigor los ejercicios que le prescribieron. Como se mencionó en los comunicados oficiales las semanas anteriores, los avances son mínimos pero alentadores.

Sin embargo, la recomendación médica sigue siendo clara: una convalecencia «de al menos dos meses» y no realizar ninguna actividad pública ni recibir visitas. El Papa se encuentra en un periodo de reposo en el que prioriza el descanso, la oración y ligeras actividades laborales desde su habitación del su Casa Santa Marta a fin de permitir una recuperación gradual.

Semana Santa: incertidumbre y planificación alternativa

A dos semanas de los celebraciones más importantes de la Iglesia católica, la preocupación sobre la presencia del Papa en las celebraciones de Semana Santa persiste. La oficina de prensa del Vaticano afirmó que es «prematuro» hablar sobre cómo se desarrollarán las celebraciones y si Francisco podrá presidir las ceremonias.

La incertidumbre sobre su recuperación ha llevado a la Santa Sede a contemplar un «plan B», que podría implicar la delegación de responsabilidades a varios cardenales para que representen al Papa durante los oficios más relevantes, como el Via Crucis en el Coliseo o la Santa Misa del Domingo de Resurrección.

En este sentido, el Secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, en declaraciones este jueves a la prensa durante un evento en la 'Fraterna Domus' de Sacrofano, cerca de Roma, expresó que Francisco quizás no pueda ejercer el pontificado como hacía antes, tras haber vivido su más larga hospitalización desde que fue elegido como Obispo de Roma.

Detalló que el Papa «está descansando y no está recibiendo a nadie, y hasta donde sé, no tiene audiencias». Agregó que «lo esencial es que encuentre tiempo para recuperarse de manera gradual»: «Esta es la única medida: mantener la calma y evitar realizar cualquier actividad, especialmente de carácter público», aseveró.

Sobre los eventos de Semana Santa, Parolin explicó que el plan aún no está claro: «Veremos si el Papa puede presidir las celebraciones o si delega en algún cardenal para que lo haga en su nombre».

En este momento de convalecencia, Francisco sigue siendo el centro de oraciones de fieles alrededor del mundo. Durante esta etapa, en la que la participación en eventos públicos queda restringida a apariciones mínimas, como su intervención durante el Ángelus, este seguirá siendo transmitido únicamente a través de los textos preparados por el Santo Padre.

Una mirada a la diplomacia vaticana: Ucrania y Gaza

El impacto en la salud del Papa no ha eclipsado los esfuerzos del Vaticano en otros frentes diplomáticos. En cuanto a Ucrania, Parolin apeló a la necesidad de negociaciones «sin condiciones previas» para alcanzar la paz, mientras que en el conflicto de Gaza instó a una mayor moderación por parte de todas las partes involucradas.

«Creo que ambas partes necesitan una gran moderación, algo que quizás no ha demostrado ni Hamás ni los israelíes», afirmó el secretario de Estado vaticano.

Parolin, al igual que el Papa, sigue haciendo hincapié en la importancia del diálogo y la diplomacia para lograr una resolución pacífica en estos complejos escenarios internacionales.

Además, el Papa Francisco fue informado del fuerte terremoto de este viernes en Birmania, de magnitud 7,7 y que también se dejó sentir con intensidad en Tailandia. Expresó su cercanía a ambos países y rezó por las víctimas y los afectados, aseguró la oficina de prensa.

Además, ha enviado un telegrama, firmado en su nombre por Pietro Parolin, en el que expresa su profunda tristeza por la pérdida de vidas y la devastación.

«Su santidad eleva una sentida oración por las almas de los difuntos y asegura su cercanía espiritual», se lee en el mensaje enviado a las autoridades eclesiásticas y civiles de ambos países. Asimismo, a través de otro telegrama, el Papa manifestó su preocupación por los incendios forestales en Corea, lamentando los daños ocasionados y la amenaza a la vida de tantas personas. Encomendó a los fallecidos «a la misericordia de Dios» y expresó su solidaridad con quienes sufren las consecuencias del desastre.

comentarios
tracking