
Pedro García, responsable de los excelentes resultados de MG en España
Entrevista Vicepresidente MG España
Pedro García (MG): «Los fabricantes europeos ya no compiten en precio, sus coches han subido un 40%»
Hablamos sobre el mercado eléctrico nacional y el papel que juegan las marcas chinas en el mismo con Pedro García, responsable de que el MG ZS haya sido el coche más vendido en España dos meses seguidos
El relanzamiento de MG en Europa se estudiará en las escuelas de marketing. Una firma que desapareció del mercado en 2005 para volver a operar comercialmente en 2020 de la mano de su nueva propietaria china, SAIC.
La nueva MG ya bate récords de mercado en su tercer año de vida al colocar a uno de sus modelos, el ZS, como el más vendido en España durante los meses de agosto y septiembre.
Tensión internacional
Hablamos con su vicepresidente en España, que nos explica cuál es la situación real de una marca que vive un momento dulce en una época en la que la Unión Europea saca las uñas contra las firmas chinas, y pone sobre la mesa una investigación que puede terminar en unos más que posibles aranceles sobre los coches eléctricos chinos.

Pedro García durante su encuentro con la prensa
–El proyecto comenzó en plena crisis del COVID. La verdad es que ha sido todo muy rápido, el año pasado hicimos 7.000 coches, cuando nuestro objetivo era de sólo 5.000, alcanzando ya un 0,5 % de cuota de mercado. Este ejercicio ya hemos cubierto el objetivo del año en septiembre, con 20.000 coches. Calculamos que podemos cerrar 2023 con 30.000 coches y más de un 3 % de cuota de mercado.
En un futuro esperamos alcanzar el 4 % o 4,5 % de cuota de mercado, con una cifra mensual superior a los 3.000 coches.
En el mes de septiembre ya hemos vendido los 20.000 coches previstos para este año, intentaremos llegar a 30.000
–Otras marcas chinas no han sido capaces de lograr vuestro éxito, ¿cuáles son las claves?
–Nuestro éxito se basa en tres pilares fundamentales, por un lado está la ofensiva de producto. A los modelos que tenemos ahora añadiremos diez coches nuevos para el año que viene, incluyendo térmicos, híbridos enchufables e híbridos no enchufables.
Nuestro segundo pilar son los precios, mientras las marcas han subido hasta un 40 % nosotros hemos aprovechado ese hueco con un producto de calidad y que entra por los ojos. Se trata de poner la movilidad sostenible al alcance de todos.
El tercer pilar es la red de concesionarios. Hace un año ya teníamos más de 50 concesionarios con un modelo de contrato de concesión. Se trata de un modelo de distribución tradicional. Ahora ya tenemos 80 puntos en España y nuestra intención es seguir creciendo hasta un centenar.
Nuestro objetivo es poner la movilidad sostenible al alcance de todos
–¿Y desde la central cómo se han tomado estos resultados?
–Las cifras en España son tan buenas para Saic, propietaria de MG, que el grupo se plantea invertir más en Europa, de hecho se está planteando la posibilidad de levantar una fábrica de coches eléctricos y baterías en Europa, y España está entre las principales candidatas.

MG espera llegar al centenar de concesionarios, ahora tiene 80
–¿Cómo va el mercado de eléctricos puros en España?
–El mercado está en un 5 % de eléctricos puros y un 7 % de híbridos enchufables, nuestras previsiones son que alcanzará un 7 % de eléctricos puros.
Cuando comenzamos el proyecto en 2019 la cuota de eléctricos no llegaba al 2 %, pero la realidad es que ha ido creciendo. No depende solo de MG, nosotros ponemos la tecnología y el precio, pero hay factores externos.
España es una firme candidata a albergar una fábrica de coches eléctricos y baterías del grupo Saic
Las tres claves para que mejore el porcentaje de electrificación son: la autonomía, 400 kilómetros es una cifra razonable, un precio inferior a los 30.000 euros, nuestros precios arrancar en los 19.990 euros con el Moves, y la red de recarga. Esta es la más complicada de todas.
Un 70 % de los coches en las ciudades duermen en la calle y la red actual no permite su electrificación, no tienen posibilidad real de recarga.
–¿Cuál es vuestra opinión respecto a la investigación abierta por Europa contra los coches chinos?
–La investigación es para coches eléctricos, estamos a favor de cualquier acción de la UE que esclarezca la situación para que se eliminen las dudas. Estamos de acuerdo con la posición de Anfac de apoyo a las investigaciones.
Según Faconauto la rentabilidad de nuestros concesionarios es muy superior a la media del mercado
Tanto en China como en USA hay una ventaja en la cadena de valor para la electrificación. La elevada inversión China en esta materia, en recursos humanos, en I+D... les ha puesto en ventaja. Ahora es Europa quien debe responder con inversiones para no quedarse rezagado.

La rentabilidad de los concesionarios de MG es ya superior a la media del mercado
También hay que tener en cuenta que los fabricantes chinos están muy verticalizados y logran muchas ventajas competitivas.
–¿Pero las críticas europeas hacen referencia a que las marcas chinas están participadas por el Gobierno e incluso que no pagan electricidad y trabajan con mano de obra precaria?
Eso es precisamente lo que tendrá que analizar y valorar la Comisión Europea.
Nos alineamos con la tesis de Anfac respecto al conflicto entre Europa y China
–¿Ganáis dinero con cada ZS o vendéis a pérdidas?
–Cuando entramos en Europa analizamos nuestras posibilidades reales en este mercado y todo apuntaba bien, teníamos un producto competitivo equivalente a cualquier otra marca local y además siete años de garantía. Logramos las cinco estrellas Euroncap y por último, éramos capaces de ofrecer un precio muy competitivo. Analizamos que existía un hueco por calidad y precio que nosotros cubríamos, tal y como ha sido.
Los fabricantes europeos han dejado de competir en precio, se han ido a la rentabilidad. Han incrementado un 40 % sus precios, un 30 % los últimos tres años. Las marcas han dado récord de rentabilidad, están buscando sólo rentabilidad.
Nuestros concesionarios y nosotros ganamos dinero con cada MG ZS que vendemos
Nuestro plan era ser rentables a nivel español y mundial y lo somos, hemos creado más de 1.000 empleos directos en España que no existían. Todos nuestros modelos son rentables y dan beneficios.
La propuesta que hacemos a los clientes es movilidad sostenible al alcance de todos, con tres tecnologías hoy (gasolina, eléctricos e híbridos enchufables) y una cuarta el año próximo (híbridos autorrecargables).
El mercado se está contrayendo por datos macroeconómicos, subidas de IPC y de tipos de interés, pero la gente busca lo mismo, estrenar coche.
–¿Es rentable la red con esos precios?
–La rentabilidad de nuestra red está fuera de toda duda. Proponemos a nuestros concesionarios un negocio basado en MG con tres claves. Reglas claras, modelo de concesionario y postventa.

MG ZS, la gran estrella de ventas de la marca china de origen británico
Generamos oportunidades con un producto de calidad a buen precio, con márgenes constantes y un volumen que crece mes tras mes y mejora expectativas. Invierten en sus instalaciones porque ven que es verdad. Según Faconauto la rentabilidad de nuestros concesionarios es muy superior a la media del mercado. Trabajamos mucho la venta a particulares y eso es sinónimo de rentabilidad.
MG ha creado ya más de 1.000 empleos directos en España
–¿Hay problemas con el mantenimiento de los coches?
–Las grandes flotas que hemos hecho indican que el índice que indica que los MG están parados por averías o problemas es equivalente al de cualquier otra firma con las que operan, no existe tal problema hoy.