
Ganado vacuno en Asturias
Por qué la carne de vacuno «se va a convertir en un producto de lujo», según expertos del sector
Los sacrificios de ganado llevados a cabo en 2023 han impulsado estos precios
La carne de vacuno ha experimentado un incremento de precio reseñable en los dos últimos años. Desde 2023, el mercado muestra una tendencia alcista para los productores, que después de varios años al límite ven revalorizados los productos de sus explotaciones.
El incremento de los costes agrarios y las consecuencias de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), una dolencia que no afecta a humanos pero que provoca la muerte del animal, ha reducido notablemente la cabaña ganadera. Con menos animales en las fincas, el mercado va a más: la demanda crece, particularmente en el exterior, y la oferta ha ido a menos, por lo que el resultado es un mayor precio.
Los sacrificios de ganado llevados a cabo por la baja rentabilidad especialmente en 2023 han impulsado el precio de las ganaderías que han podido mantener sus ejemplares.
Tal y como advertía en declaraciones a El Economista Jorge Castelló, consejero delegado de Carpisa Foods, empresa especializada en el envasado y suministro de vacuno para restauración y distribución en España, esta inflación irá a más: «No se han repuesto los animales sacrificados y habría que invertir muchos recursos para repoblar el campo por los altos precios. A esta escasez, además, se suma una demanda cada vez más alta en el mercado de carne de vacuno (...) Animales siempre va a haber, pero cada vez serán más caros por las regulaciones de bienestar y todas las normas que nos llegan de Europa que van a aumentar un coste de producción que habrá que repercutir al consumidor final».Alejandro Hermo, consejero delegado de Goiko, apuntó en una publicación de LinkedIn que la carne de vacuno había aumentado se había duplicado en apenas dos años y advirtió que «un solomillo o hamburguesa se van a convertir en producto de lujo, en retail y restaurante». Hermo indicó la necesidad de un Plan nacional urgente para fomentar la ganadería y la autosuficiencia que parta desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación «para revertir esta situación a través de incentivos y eliminación de trabas» y así evitar este aumento de costes para el consumidor.
Los productores han transmitido que la situación de precios actual responde a lo mínimo exigible, ya que los ganaderos se han acostumbrado a trabajar al límite de los costes de producción.