
Europa es uno de los lugares en el mundo en el que primero se va a usar este documento
Seguridad vial
Habrá nuevo carnet de conducir este año y será mucho más fácil que nos lo quiten
Este nuevo documento, que entrará en funcionamiento en algunos países en fase de pruebas, tendrá plena validez legal en toda la UE
Todos sabemos que la burocracia es uno de los principales problemas de la Unión Europea, hace ya más de dos años que Bruselas iniciaba los trámites para controlar muchos más elementos relacionados con la conducción y la seguridad vial, un aspecto en el que casi todas las competencias estaban transferidas a los estados miembros.
Bruselas quiere mayor control
Con la excusa el alcanzar la siniestralidad cero en 2050, Bruselas creó un grupo de trabajo que ha evaluado la homologación de numerosos aspectos relacionados con la seguridad vial y la conducción. Se trata de establecer un marco legal común para los conductores y como decíamos recuperar competencias de tráfico.

La clave está en que haya una norma común en toda la UE
El nuevo Reglamento incluye numerosas medidas que ya han pasado por el Consejo hace sólo unas horas y esperan la aprobación definitiva por parte del Parlamento Europeo para su puesta en funcionamiento.
Falta el Parlamento
Una de las normas más llamativas es que los jóvenes podrán conducir a partir de los 17 años siempre que estén acompañados de un mayor de edad con carnet de conducir. De esta manera se abre también la puerta a la formación de los jóvenes conductores sin necesidad de profesores de autoescuela.Esta medida es una de las más mediáticas, pero se acompaña de otras como la modificación de los periodos de validez del carnet de conducir.
De esta manera el carnet de conducir tendrá una validez de 15 años en condiciones normales, si bien permite que los estados elijan periodos inferiores en algunos casos justificados.

Bruselas apuesta por endurecer el psicotécnico
Otra de las medidas más meditativas es la relacionada con la puesta en funcionamiento del carnet de conducir digital que será válido en toda la Unión Europea y no tendrá soporte físico salvo que el país en concreto lo solicite.
Bruselas pensaba en ponerlo en vigor este mismo año en pruebas en determinados países de la Unión Europea, una decisión con la que se daría el pistoletazo de partida al resto de aspectos del nuevo Reglamento.
El nuevo carnet
En el caso del carnet digital se trata de un documento al que se accederá desde el teléfono móvil o una tablet, lo que evitará que sea necesario llevarlo físicamente, aunque hay que tener en cuenta que algunos países que dan al carnet de identidad carácter identificativo en sustitución del de identidad podrán seguir haciéndolo.

La UE trabaja ya sobre varios modelos
Hay que tener en cuenta además que el nuevo Reglamento incluye la posibilidad de que las retiradas de carnet sean válidas en toda Europa, es decir que se va acabar con la impunidad de los conductores a los que le retiraban el carnet en un país pero seguían conduciendo en el resto de la UE.
Esta norma afectará sobre todo a infracciones graves como conducir bebido, sobrepasar los límites de velocidad o saltarse los semáforos, para lo cual Bruselas exige ya colaboración en materia de información entre todos los países.