Fundado en 1910
Post-itJorge Sanz Casillas

Un presidente contra media España

Sánchez se empeña en seguir con unos presupuestos que no están validados por las Cortes actuales, sino por las que salieron de los comicios de 2019, lo que supone una irregularidad manifiesta

Actualizada 04:30

En su empeño por pasar a la historia (aunque sea mal) Pedro Sánchez ha presumido de ser el primero en muchas cosas. El primero en ganar una moción de censura, el primero en presidir un gobierno de coalición… Hasta aquí todo relativamente normal, o al menos sujeto a derecho. Pero también es el primero en tener imputados a su mujer, a su hermano y a su fiscal general del Estado. O el primero en arrodillarse ante el separatismo y meter a Bildu en la Moncloa. O el primero en desobedecer el mandato constitucional de presentar unos presupuestos ante la sede de la soberanía nacional… lo que carga de razones a los que piensan que Sánchez es un presidente ilegítimo, pues además de amarrar el poder pactando aquello que rechazaba tres días antes de las elecciones, se empeña en seguir con unos presupuestos que no están validados por las Cortes actuales, sino por las resultantes de los comicios de 2019, lo que supone una irregularidad manifiesta.

Entre los hitos del pionero Sánchez también figura ser el primer presidente que insulta en televisión (bajo el término «fachosfera») a esa mitad de españoles que, en su libertad, no traga con los indultos, la amnistía, el cupo y la reforma del Código Penal. En definitiva, es el primero que renuncia a gobernar para esa mitad del país que, en tiempos de falsas injerencias extranjeras, no le apetece que les gobierne un prófugo desde Ginebra bajo la tutela de un mediador salvadoreño al que nadie ha votado.

De acuerdo con la encuesta que publicamos hoy, el 50 % de los españoles considera que la legislatura está muerta y que merecemos ir a elecciones. Solo uno de cada tres le ve futuro a esta huida hacia adelante, votantes en su mayoría de PSOE, Podemos y Sumar, que es justo donde más se resisten al adelanto electoral, conscientes de que nunca nadie tuvo tanto poder (cinco ministerios) con un porcentaje de voto tan escuálido (y en claro retroceso).

Mientras buena parte del mundo desarrollado busca la manera de fortalecer su economía, de conseguir cierta independencia energética o de explotar nuevas tecnologías, aquí se nos ha ido la mitad de la legislatura en arreglar los problemas legales del separatismo y en comprar sus votos con el dinero de todos (el del FLA, concretamente). Si nada lo remedia, quedan por delante dos años largos, que se pueden ir ahora en solucionar la situación procesal de la mujer y el hermano del presidente. A eso súmale que cada votación será un bazar, y que si en dos años se ha cedido con la amnistía, la quita o el control de las fronteras, en 2027 ya no tendremos país para deshuesar.

comentarios
tracking